Aplicación de ordenanza municipal se agilizó tras un accidente que provocó un incendio del tendido en pleno centro de la ciudad
Quillota, 28 de Julio de 2021.- La noche del lunes 7 de junio, un accidente provocó una grave emergencia eléctrica en plena plaza de Quillota. En la intersección de calles O’Higgins y Concepción, los cables aéreos de servicios básicos se incendiaron, generando un corte en los suministros de electricidad, telefonía, Internet y televisión por cable, que en algunos casos se extendió por un par de días.
Si bien el incidente fue atribuido en forma preliminar al paso de un camión que se enredó en el tendido, no es menos cierto que en muchos puntos de la ciudad pueden apreciarse verdaderas marañas de cables, muchos de ellos en desuso, que no solo provocan contaminación visual, sino que además constituyen un riesgo de accidentes como el ocurrido esa noche.
Desde el año 2012, Quillota cuenta con una ordenanza que regula el tendido aéreo de líneas distribuidoras de energía eléctrica, telecomunicaciones, televisión por cable y otros. Por ello, desde hace algún tiempo la Municipalidad de Quillota había iniciado un proceso de retiro de cables, el que se vio intensificado a partir del hecho ocurrido en pleno centro de la ciudad.
Seguridad y ornato
En medio de este proceso, el alcalde Óscar Calderón Sánchez se reunió hoy martes -en plena Plaza de Armas- con los equipos de trabajo de las empresas Movistar, VTR, Entel y Claro, que han sido activas colaboradoras en esta iniciativa, junto al equipo municipal encargado de coordinar este procedimiento, que lidera el inspector Víctor Cruces Sáez.
El jefe comunal agradeció la labor de las empresas, señalando que este nuevo énfasis “viene a reforzar un trabajo que se había iniciado, que se estaba desarrollando y que pretende efectivamente no solo atender lo visual, que es uno de los temas que muchas veces recibimos nosotros de parte de la comunidad, el cómo está hoy día el tema de los cables aéreos, sino además también un concepto de seguridad absolutamente necesario y que esta ordenanza municipal efectivamente persigue aquello: el trabajo coordinado con las empresas que están utilizando las estructuras de postes, pero que lo hagan en forma ordenada y conforme a una norma establecida en la ley, pero además focalizada y controlada por la ordenanza municipal sobre el tema de los cables aéreos y su disposición”.
Respecto a la nueva ley que regulará los tendidos de cables aéreos, el alcalde Calderón agregó que la Municipalidad se está adelantando a su promulgación. De hecho, la normativa comunal está siendo actualizada para una más óptima aplicación.
Una tonelada de cables
En cuanto a los avances de este plan, el jefe comunal se mostró muy satisfecho, pues señaló que, “si bien es cierto, estamos hoy día planteando esta noticia, desde el momento en que ocurrió este incidente y no solo acá, sino en los sectores aledaños, cerca de una tonelada de cables aéreos se ha retirado y nuestra meta es llegar a las cinco toneladas de aquí a fin de año. Estas cinco toneladas están directamente relacionadas con un manejo que hay que hacer del retiro y precisamente que esto signifique un aporte no solo exclusivamente al tema de la seguridad, sino también al reciclaje del material que se está retirando”.
Por su parte, el inspector municipal Víctor Cruces Sáez, encargado del plan de retiro de cables, detalló que desde el año 2014 se realiza un trabajo coordinado con las empresas propietarias de los cables aéreos y con Chilquinta, que es la responsable de los postes del alumbrado público, donde los diferentes servicios establecen sus tendidos. Además, detalló cómo opera este trabajo de retiro coordinado junto a las empresas que ya se sumaron.
“Constantemente por parte municipal se hace una revisión periódica de los sectores, además, tomando en cuentas las denuncias de los mismos vecinos o de otras instancias de emergencia, donde quedan cables desconectados o que están impidiendo el paso de algún vehículo o de los mismos vecinos. Recogemos estas denuncias y citamos a las empresas afectadas, identificándolas por las crucetas, que tienen un tipo de color. Pero es eficaz, porque dentro del día nos hacen la respuesta a la emergencia que es solicitada”, aseguró el encargado.
Cabe destacar que este proceso se extenderá -además de las asistentes- a todas las empresas que utilizan sistemas de cables aéreos, en un avance paulatino, que partirá desde la misma Plaza de Armas hacia los sectores residenciales de la comuna, mediante una programación conjunta entre ellas y la Municipalidad.