Valparaíso, 25 de Noviembre de 2024.- El diputado de Renovación Nacional Frank Sauerbaum , integrante de la Comisión de Hacienda y quien conformará la Comisión Mixta para el proyecto de Ley de Presupuesto, expresó sus críticas tras la votación del tercer trámite, destacando tanto los avances logrados como las preocupaciones que persisten en torno a decisiones apoyadas por el Gobierno, incluyendo el partido Demócratas.
“Nosotros nos damos por enterados de que Demócratas tiene más afinidad ideológica con el Gobierno que con nosotros, ese es un elemento que nosotros vamos a tener que evaluar cuando llegue la hora de hacer las alianzas para las futuras elecciones parlamentarias y también presidenciales”, afirmó Sauerbaum, en referencia al respaldo que otorgaron a la reposición de recursos para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y al programa de acompañamiento para niños y niñas trans.
El diputado subrayó los aspectos positivos del trabajo parlamentario, destacando que se logró un recorte de 600 millones de dólares en el presupuesto original presentado por el Ejecutivo. “Yo quiero destacar algunas cosas del presupuesto, inicialmente este presupuesto venía con un cuestionamiento muy importante respecto de los niveles de ingreso y de gasto que el Gobierno había propuesto. Llegamos a un acuerdo importante para poder hacer un recorte de 600 millones de dólares y también recomponer el Fondo de Estabilización Económico-Social para generar más ahorro al Estado y corregir programas mal evaluados”, explicó Sauerbaum.
El parlamentario también resaltó el compromiso alcanzado con el Fondo Monetario Internacional para mejorar la planificación financiera del país. “El próximo presupuesto tiene un compromiso de que el Fondo Monetario Internacional va a hacer una asesoría para proyectar los gastos e ingresos, para no cometer el error de tener un gasto comprometido más allá del que podamos pagar”, añadió.
En cuanto a los avances en salud, Sauerbaum destacó acuerdos que permitirán reducir las listas de espera. “Hoy día los chilenos pueden estar más tranquilos porque vamos a tener recursos y utilización de pabellones fuera de horario, aumento en la contratación de médicos y uso de servicios del sector privado para operar con mayor rapidez”, enfatizó.
Sin embargo, manifestó su preocupación por la ejecución presupuestaria en el Ministerio de Obras Públicas. “El año pasado no tuvo la capacidad de ejecutar sus recursos y, por lo tanto, el aumento es similar a cero. Esto nos complica, porque con un nivel de cesantía cercano a los dos dígitos no estamos produciendo empleo a través de las inversiones que el Gobierno debería realizar”, advirtió.
Finalmente, el legislador por Ñuble se refirió a las diferencias pendientes que se discutirán en la Comisión Mixta. “La Comisión Mixta va a enfrentar pequeñas diferencias, no grandes diferencias de fondo, a diferencia de lo que ocurrió en otros años, y el martes debiéramos tener ya zanjado el proyecto para que el miércoles lo vote la sala”, concluyó.