La presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, y la diputada Pamela Jiles, destacaron el trabajo de los y las humanistas en cuanto a la constante presencia y dedicación entregada a los movimientos sociales y a los territorios, confianza que se ha visto demostrada y reconocida también por la ciudadanía en las últimas elecciones.
Valparaíso, 27 de Mayo de 2021.- “Creemos que es demostrativo en las últimas elecciones en que hemos pasado de ninguna alcaldía a dos proyectos municipales en Olmué y Marchigüe que nos parecen una gran oportunidad de generar un efecto demostración de la diferencia de cuando se pone al ser humano como valor central”, manifestó Catalina Valenzuela.
En las pasadas elecciones, el Partido Humanista se posicionó con cerca de 646.772 votos, plasmados en gobernadores, alcaldes, constituyentes y concejales. Asimismo, Cristian Salinas, Alcalde electo en la comuna de Marchigüe fue votado por la ciudadanía de dicha comuna en un 52,79%, mientras que Jorge Jil, alcalde electo de Olmué tuvo un 50,57% de preferencias.
También es relevante que pasaron de 6 a 28 concejalías, considerando 13 concejales independientes y 15 del Partido Humanista, lo que Valenzuela expresa como una realidad concreta de que el país está cambiando.
“Tiene que ver con las señales de estos nuevos tiempos. Señales que dicen que se acabó el momento de partidocracia, se acabó el momento de lo incumbente y efectivamente debemos dar todo el apoyo a los movimientos sociales, a los territorios y a aquellos y aquellas independientes que traen la voz soberana de los distintos espacios”, expresó Valenzuela.
Por su parte, en el territorio magallánico, cuna del actual precandidato presidencial Gabriel Boric, se impusieron 4 concejales humanistas. Ante este despliegue electoral, el partido seguirá con más fuerza que nunca apoyando los próximos desafíos que se vivirán en nuestro país.
Recordemos además que otra de las figuras políticas destacadas del conglomerado es la diputada Pamela Jiles, autora de los retiros del 10% de fondos de la AFP y Pablo Maltés, quién fue candidato a gobernador por la Región Metropolitana y obtuvo 274.184 sufragios.
“Es un partido pequeño que no tiene nada estentóreo, pero que sin embargo se ha sostenido en la vida nacional con un fuerte vocación de acompañamiento a la lucha popular, a la lucha de nuestro pueblo, y además con una extraordinaria coherencia, con las manos limpias, sin jamás haber recibido un soborno, un dinero o nada que no corresponda, con una honradez y una probidad que es muy importante hoy día, y que siempre lo ha sido, pero además de eso con una coherencia, con una consecuencia que yo diría que es el principal valor que tiene nuestro partido y nuestra militancia”, manifestó la diputada Jiles.
“Estaremos apoyando el proceso constituyente, estaremos impulsando con fuerza la liberación de los presos y presas de la revuelta y además estaremos haciendo los esfuerzos necesarios para que todos los espacios tengan la posibilidad de llegar a los lugares de toma de decisión. Con toda la calle al poder, con todos los espacios liberados porque sabemos que es el momento y que Chile cambió”, subrayó la presidenta del PH.