A partir de las gestiones realizadas por la diputada por Coquimbo, Nathalie Castillo, gobierno y la solicitud de los APR, el mensaje presidencial busca postergar la implementación de los artículos transitorios de la Ley 20.998
Valparaíso, 30 de Septiembre de 2022.- Para flexibilizar los plazos de implementación de la ley n°20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales, el Ejecutivo ingresó un proyecto de ley que busca modificarla y que ayudará, en caso de que sea aprobada por el Congreso Nacional, a la adaptación de los comités y cooperativas rurales. Esto a raíz de que la aplicación de la ley se vio dificultada por el contexto pandémico y las restricciones sanitarias.
Comprendido ese escenario y acogiendo la preocupación de las dirigencias de Agua Potable Rural (APR) de la región de Coquimbo, la diputada de la zona, Nathalie Castillo (PC) oficio el pasado 19 de julio al Ministerio de Obras Públicas para postergar la aplicación de las normas transitorias de la ley “para efectos de realizar una mesa de trabajo que integre a todas las APR del país” y lograr una “ley inclusiva con los territorios, que resuelvan los principales problemas que mantienen hasta el día de hoy estos comités de agua potable rural”.
En lo particular, esta modificación busca reformular los artículos transitorios segundo, cuarto, séptimo, décimo cuarto, décimo noveno y vigésimo de la ley que fue ingresada como mensaje presidencial el año 2008 y entrada en vigencia el 2017.
“Ha sido un logro mancomunado de las organizaciones APR, las autoridades y también nuestra gestión como diputación cuando hemos estado en los territorios y nos han hecho llegar estas inquietudes”, señaló Castillo.
“Nos parece bien un gobierno que está escuchando a sus autoridades y que recoge lo planteado por sus diputadas que se preocupan de la temática hídrica y de los comités de Agua Potable Rural”, complementó.
Algunas de las modificaciones van desde postergar el plazo a dos años –a contar del 20 de noviembre de 2022- para que los comités y cooperativas se inscriban en el Registro de Operadores, a la obligación de la Subdirección de Servicios Sanitario Rurales –entidad administrativa encargada de implementar la ley- de acompañar y capacitar a las cooperativas y comités para mejorar la implementación de la ley.
También busca postergar el plazo para la regularización de terrenos y derechos de aprovechamientos de aguas, la visación de proyectos de agua potable y de recolección a efectuar por la Subdirección.
Otro de los cambios contempla postergar el inicio del ejercicio de las atribuciones de fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y agregar una nueva, de modo que, en conjunto con la subdirección, asegure el cumplimiento y objetivo de la ley.
La ley 20.988 comenzó a regir el 20 de noviembre del 2020. De aprobarse este proyecto, sería la segunda modificación a la ley puesto que el 2021 también fue reformada, pero se consideró insuficiente, motivo por el que se origina el presente mensaje presidencial.