País: Junaeb retorna con alimentación presencial en colegios de todo Chile

Luego de dos años con las cocinas prácticamente cerradas -en que se entregaron más de 40 millones de canastas individuales de alimentos-, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que luego de semanas de preparación, el Programa de Alimentación Escolar en su formato presencial está listo para que los estudiantes retornen a los comedores.

Santiago, 28 de Febrero de 2022.- A partir del 2 de marzo, la totalidad de las niñas, niños y jóvenes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, podrán volver los comedores de los establecimientos, luego de que el Gobierno anunciara la vuelta a las clases presenciales. La institución ha estado trabajando durante todo el verano para comenzar el servicio de alimentación presencial desde comienzos del año escolar, supervisando a las empresas prestadoras en terreno, con el objetivo de asegurar el abastecimiento y funcionamiento de las cocinas desde el primer día de clases.

Este despliegue de supervisiones se extenderá durante las primeras semanas de clases, donde se verificarán las condiciones higiénicas y elementos de seguridad del personal manipulador, la existencia y estado del mobiliario, equipamiento, vajillas, el cumplimiento de las minutas, y la utilización de materias primas, entre otros aspectos.

Los servicios de alimentación serán distribuidos a través de raciones de desayuno, almuerzo y colaciones en los establecimientos educacionales, bajo estrictos protocolos, de manera de cumplir con todas las medidas sanitarias, y así proteger la cadena completa de abastecimiento, desde el proceso de distribución de los alimentos hasta la elaboración de las distintas preparaciones en las cocinas, cuidando la salud de los estudiantes. Además, Junaeb distribuirá recomendaciones acerca del funcionamiento y uso de los comedores, de manera de apoyar a los establecimientos educacionales con información y consejos sobre medidas sanitarias.

Junaeb ha realizado un extenso trabajo de aprobación de los menús escolares, para enfrentar el escenario tras dos años de pandemia, en que la salud alimentaria de los estudiantes se ha visto impactada. Durante este tiempo, el Servicio, a través de su Laboratorio Gastronómico no ha parado de trabajar, evaluando preparaciones, desarrollando nuevas recetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *