Santiago, 15 de Julio de 2021.- Un importante hito en el avance del proyecto de Línea 7 de Metro de Santiago tuvo este martes luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, encabezada por el actual Delegado encargado de resolver sobre la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos Presidencial, Felipe Guevara y cuyo organismo es el responsable del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), votó a favor de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa.
“Hoy dimos un paso más hacia la futura construcción de la línea 7 del Metro de Santiago. Anhelamos que el inicio de esta obra comience lo antes posibles. Ya que cuando veamos materializada su construcción y habilitación, facilitaremos el traslado de muchas personas que a diario utilizan el metro en diferentes horarios. Por ejemplo, el tiempo de viaje que se espera entre las futuras estaciones terminales en Renca y Vitacura, acortaría su traslado en 43 minutos. Lo que significa una reducción del 54% de tiempo respecto de lo que ese trayecto tarda actualmente que son más de 80 minutos. Y esto, claramente iría en beneficio de una mejor calidad de vida para todos los usuarios de metro”, señaló Guevara.
Con una inversión de USD 2.528 millones, el nuevo trazado de metro, contempla 19 estaciones, las que pasarán por siete comunas: Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, tres de las cuales se incorporan por primera vez a la red de Metro (Renca, Cerro Navia y Vitacura), beneficiando a una población estimada de 1 millón 365 mil habitantes.
“La Línea 7, con sus 19 estaciones y 26 kilómetros de trazado entre Renca y Vitacura disminuirá a más de la mitad los tiempos de viaje entre los dos extremos. Es una obra democratizadora, que integra a tres comunas a la red subterránea: los vecinos de Renca, Cerro Navia y Vitacura contarán por primera vez con Metro cuando esta línea sea inaugurada en 2027. Cuando llega el Metro, los tiempos de viaje son más cortos y con un mejor estándar, el mismo que estamos implementando en la superficie con Red: sistemas de transporte con aire acondicionado, mayores prestaciones para los pasajeros, todos componentes que aportan para una mejor calidad de vida de las personas, que es lo que nos mueve cada día. Las obras se iniciarán a fines de este año y durante los seis años de su construcción darán empleo a más de 22 mil trabajadores”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Por su parte, el Presidente de Metro, Louis de Grange, dijo estar “muy contento con la aprobación del proyecto de Línea 7, que es el resultado de un largo trabajo interno; y también junto a los municipios y las comunidades, por ejemplo, a través de la realización de participaciones ciudadanas anticipadas, lo que permitió incorporar esos resultados para robustecer el Estudio de Impacto Ambiental. Un trabajo en medio del período más difícil de toda nuestra historia, por los hechos de octubre de 2019 que afectaron a nuestra red, el proceso de reconstrucción de estaciones y luego la pandemia del coronavirus. Agradecemos sinceramente el esfuerzo y el trabajo comprometido y constante, de todos los equipos de Metro y de las empresas contratistas, en estos tiempos tan complejos, lo que nos ha permitido seguir avanzando. Hoy Línea 7 alcanza el 3% de avance y esta aprobación nos permitirá dar un paso importante hacia las futuras excavaciones, lo que se suma a los importantes progresos que registran las obras en pleno desarrollo de las ampliaciones de líneas ya existentes, como es el caso de la extensión de Línea 2 con 73% de avance y la extensión Línea 3 con 57% de avance”.
“La red de Metro y sus proyectos de expansión son uno de los mayores aportes para lograr equidad social y territorial en una ciudad de ocho millones de habitantes como Santiago. En Metro trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas, ayudando a que sean dueños de sus tiempos, a que estén más cerca de sus seres queridos, de sus lugares de trabajo o estudio, que puedan acceder a nuevos servicios y más oportunidades. Ésa es nuestra principal motivación”, concluyó el Presidente de Metro.
Por su parte, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, destacó que “uno de los ejes que hemos impulsado con energía durante nuestra gestión es la electromovilidad y la Línea 7 se enmarca dentro de esa política que nos permitirá seguir avanzando hacia una movilidad sustentable y amigable con el medio ambiente”.