País: Gobierno Regional Metropolitano organiza Conversatorio ¿Cómo abordamos el acoso sexual en el transporte de la ciudad?

Santiago, 19 de Abril de 2022.- Dada la gravedad que ha tomado la problemática que involucra conductas de acoso hacia mujeres en el transporte público, el Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por el gobernador Claudio Orrego, tomó un rol activo en la materia, impulsando una serie de acciones y campañas que apuntan a enfrentar esta amenaza.

Por ello, esta mañana se organizó el Conversatorio on line ¿Cómo abordamos el acoso sexual en el transporte de la ciudad?, instancia abierta a la ciudadanía enfocada en aportar al debate respecto de las medidas que se deben tomar para abordar el acoso en el transporte público.

En ese sentido, se recogieron miradas de distintas mujeres que lideran esta temática desde el punto de vista normativo, académico y de la experiencia. Ellas son, Vesna Madariaga, socióloga especialista en violencia de género del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Paula Soto, investigadora titular en la Universidad Autónoma Metropolitana de México, especialista en espacio, género y movilidad; Millaray Fuentes, Vocera y Coordinadora del Colectivo Feminista Barrio Universitario, y Valeria Ortega, Presidenta de la Comisión de Mujer y Género del Consejo Regional.

La introducción del debate estuvo a cargo del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien fue enfático en mencionar que “el acoso es inaceptable en nuestra sociedad. Uno de los grandes temas que tenemos hoy en nuestra cultura es la cultura del acoso. Ya se ha instalado la violencia intrafamiliar, pero el acoso es igualmente violatorio de la dignidad de las mujeres. Nosotros cuando partimos el Gobierno Regional tuvimos dos iniciativas prioritarias: Una, crear la Unidad de Transversalización de Género, es decir, que el género esté en todas las políticas y no reducir el género a una oficina en particular y la segunda; una campaña en contra del acoso en el transporte público en nuestra región”.

Para la socióloga y especialista en violencia de género del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Vesna Madariaga, el acoso constituye una temática de primera prioridad. Al respecto, comentó que “la violencia contra las mujeres se extiende a todos los sectores de la sociedad y los desafíos que tiene para el Estado, el abordaje del acoso sexual en el transporte, se hacen muy relevante. Para ello es importante avanzar en igualdad entre mujeres y hombres, pero también se constituye como una prioridad para el Estado de Chile. En ese sentido es importante relevar la incorporación de políticas integrales que tiendan a prevenir la ocurrencia de estos hechos y erradicarlos por completo.

Durante el debate, el punto de vista de las propias estudiantes, respecto de cómo abordar la temática del acoso, estuvo a cargo de Millaray Fuentes, quien afirmó que “nos estamos viendo en una seria falta de políticas públicas con respecto a esta materia. No podemos hacer ojos ciegos de que esta problemática afecta al grueso de la población”.

En línea con lo anterior, solicitando una mirada más global con respecto al abordaje, la Investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Paula Soto, comentó que “ he seguido la discusión desde México y es muy importante que estemos sentados aquí distintos actores que han puesto en el tapete la discusión de la importancia de reclamar los derechos urbanos por la igualdad de género y también la voluntad política del Gobierno Metropolitano que, para estos temas diría que en general, en América Latina, los gobiernos han sido reacios a considerar iniciativas y demandas de la sociedad civil organizada.

En el caso del trabajo que se ha hecho desde el Gobierno Regional respecto al fin del acoso en el transporte, la consejera regional, Presidenta de la Comisión de Mujer y Género del Consejo Regional, Valeria Ortega, comunicó que “esto no es algo del ahora, es algo que hemos vivido las mujeres de manera histórica. Para abordar esto es sumamente importante recoger lo que viven las personas diariamente y estoy segura que mis compañeros de la comisión del Consejo Regional estarán constantemente trabajando para traer esos testimonios. Ahora, actualmente desde el Gobierno Regional, se está trabajando una campaña contra el acoso para abordar esta problemática”.

Un espacio para aportar a un debate
El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, culminó este encuentro virtual abierto a la comunidad, agradeciendo la instancia y enfatizando en que “estos conversatorios son sumamente importantes para ir visibilizando el debate del acoso en el transporte público, pero no basta con escribir las cosas, ni hablarlas, hay que hacerlas. El gran desafío que tenemos como Gobierno Regional, en esta que es la principal región de Chile, es demostrar con acciones concretas que avanzamos en este cambio cultural de esta cultura patriarcal que ha invisibilizado estos temas en un lugar donde todos, desde la máxima autoridad de la región hasta todos sus habitantes, logremos visibilizar y cambiar estos temas.

Con respecto a la campaña contra el acoso en el transporte público, que lidera el Gobierno Regional y que se encuentra en desarrollo, la máxima autoridad regional, comentó que “la campaña del Gobierno Regional es para todo el universo, especialmente para hombres, mujeres y operadores del transporte público, pero es importante abrir el debate de qué otras iniciativas se pueden realizar y por eso que cuando hay buenas ideas nos parece importante crear estos espacios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *