País: Canciller Antonia Urrejola y Subsecretaria Ximena Fuentes encabezan el Consejo Asesor para el Caso Silala

La Canciller Antonia Urrejola, junto con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores y Agente ante la Corte Internacional de Justicia, Ximena Fuentes, encabezó la primera reunión del Consejo Asesor para el Caso Silala, desde que asumiera el Presidente Gabriel Boric.

Santiago, 24 de Marzo de 2022.- A una semana de que se inicien los alegatos, la Ministra de Relaciones Exteriores dio la bienvenida a los asesores y autoridades presentes, agradeció su asistencia y apoyo, y posteriormente dio la palabra a la Agente Ximena Fuentes.

“Bienvenidas y bienvenidos. Estamos en el inicio de un nuevo Gobierno y contamos con nuevas autoridades de la Cancillería. Para mí es un honor, como Ministra de Relaciones Exteriores, poder recibirles a todas y todos en esta reunión por un caso tan importante. Extiendo la bienvenida a cada uno y les agradezco que estén aquí presentes”.

En tanto, reunidos en el salón O’Higgins del ex Edificio Carrera, la Subsecretaria Ximena Fuentes, se refirió a las características que tendrán los alegatos orales del caso, haciendo referencia al Estatus y Usos de las aguas del Silala.

“Este caso tiene la particularidad de que ambas partes han presentado expertos científicos y ellos van a ser interrogados en presencia de la Corte. Otra particularidad son los horarios en que se realizarán los alegatos y el modelo de presencialidad híbrida, por lo que solo estarán presentes en el Palacio de la Paz algunos jueces y abogados, y otros estarán conectados de forma remota, debido a los aforos por pandemia”, explicó la Agente al Consejo Asesor.

En su intervención, la Subsecretaria compartió un resumen del caso Silala, para luego abordar el contenido y dar espacio a las sugerencias en la materia de parte del Consejo Asesor.

Entre los asistentes estuvieron el Secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig; el Director de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Carlos Dettleff; el Embajador José Miguel Capdevila; los ex Subsecretarios Alberto Van Klaveren y Edgardo Riveros, y de manera telefónica la co-agente Carolina Valdivia. Asimismo, participaron autoridades de los distintos poderes del Estado, diplomáticos, representantes del mundo académico, de las Fuerzas Armadas y de organismos que hacen seguimiento a los casos en la Corte ubicada en La Haya.

Cabe recordar que el caso Silala fue iniciado el 6 de junio de 2016, cuando Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia para que ésta declare que el Silala es un curso de agua internacional y que Chile, en su calidad de ribereño, tiene derecho al uso de sus aguas.

La fase escrita del proceso concluyó en septiembre de 2019, pero la pandemia del Covid-19 obligó a postergar el inicio de los alegatos orales. El 15 de octubre pasado, la Corte notificó a las partes que los alegatos orales se llevarán a cabo entre el 1 y el 14 de abril de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *