Galardón: Lanzamiento de Premios Avonni 2025 destaca trayectoria de mujeres innovadoras

Valparaíso, 23 de Junio de 2025.- Este 19 de junio se realizó el lanzamiento de los Premios Avonni 2025 en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María, importante distinción nacional otorgada por la fundación ForoInnovación por encargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y coorganizado por El Mercurio y TVN, con el objetivo de visibilizar e impulsar casos de éxitos de innovación en Chile.

La actividad contó con la participación de la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré; la directora de Vinculación con el Medio de la USM, Dra. María José Escobar; el presidente de ForoInnovación, Guillermo Carey; el Gerente General del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, Oscar Solar, y representantes del ecosistema innovador de la región de Valparaíso, academia, sector público y privado.

“Con Valparaíso estamos cerrando nuestra gira nacional del Premio Avonni, que nos llevó a visitar Punta Arenas, Puerto Varas, Valdivia, Concepción, Santiago, Coquimbo, Antofagasta y Arica invitando a postular a innovadores. Este galardón no sólo destaca el trabajo y la dedicación de quienes se esfuerzan por transformar ideas en soluciones concretas e innovadoras, sino que también fomenta y fortalece una red y una cultura de innovación crucial para el progreso de nuestra sociedad”, señaló Guillermo Carey.

El evento contó con la presentación de Paulina Assmann, fundadora y CEO de Sequre Quantum ganadora Avonni Soluciones y Servicios Digitales Entel 2024, quien compartió parte de su experiencia desde los inicios en la academia hasta la creación de una tecnología cuántica que hoy le permite contar con una empresa líder en Latinoamérica. “Este tipo de iniciativas contribuye no solo a motivar el desarrollo de innovaciones en Chile, también a retener el talento nacional y evitar que este tipo de empresas que nacen de apuestas migren a otros países. Tenemos el desafío de convertir todas estas tecnologías en el motor para el desarrollo del país”, destacó.

Luego se dio paso a conversatorio denominado “Mujer y salud: innovando el futuro”, moderado por la subdirectora del AC3E, Dra. Pamela Guevara y que contó con la participación de la Dra. Apolinaria García, bioquímica Universidad de Concepción, Ganadora Avonni Salud y Avonni Mujer Innovadora Banco de Chile 2023; la Dra. Susan Bueno, investigadora principal del IMII y experta Avonni Salud CIF y Francisca Rodríguez, gerente de Innovación y Salud de la Cámara de Innovación Farmacéutica.

“Reconocer a las y los innovadores y emprendedores es importante, ya que la innovación es un motor para el desarrollo productivo de nuestro país, y el camino que deben seguir al concretar una idea y transformarla en una tecnología, producto o servicio que se pueda comercializar, suele ser largo y difícil», precisó la Dra. Pamela Guevara, subdirectora del AC3E.

Cabe destacar que el 40% de los proyectos ganadores o finalistas de los Premios Avonni, son liderados por mujeres, por lo que este reconocimiento busca además visibilizar el su trabajo y fomentar la importancia de trabajar de manera colaborativa para innovaciones con poder transformador que generen impacto local.

“Innovar en cualquier ámbito es enfrentarse a problemáticas y desafíos que nos impiden progresar. En la búsqueda de soluciones con evidencia científica para resolver problemáticas locales es fundamental el rol de la mujer para contar con diversidad de capacidades y miradas que permitan aterrizar las ideas y avanzar a paso firme”, señaló la Dra. Susan Bueno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *