Viña del Mar: Nutricionistas oncológicas del Hospital Dr. Gustavo Fricke exponen en jornada orientada a establecimientos de salud a nivel nacional

Las profesionales explicaron la importancia de la alimentación como pilar en quienes padecen esta patología, a la que se le atribuyen el 20% de las muertes de pacientes oncológicos.

Viña del Mar, 09 de Junio de 2025.- Las personas con cáncer sufren de un alto riesgo de desnutrición debido a las alteraciones metabólicas asociadas a la misma enfermedad. En un paciente oncológico aumenta el estreñimiento, la posibilidad de padecer anorexia, náuseas y vómitos por lo que, uno de los desafíos del equipo tratante, es lograr mantener en ellos una dieta equilibrada.

Este fue el tópico principal abordado por las nutricionistas de la Unidad de Hemato Oncología del Hospital Dr. Gustavo Fricke durante una jornada del cáncer y sus aristas, orientada a profesionales de diversos establecimientos de salud a nivel nacional y celebrado en el Hotel Pullman de Viña del Mar.

Monserrat Urquieta, nutricionista clínica de Hemato Oncología Adulto, explicó que la desnutrición es responsable de un 20% de las muertes en pacientes con cáncer, ya que la patología deteriora la masa muscular esquelética de manera progresiva, lo que se debe atacar con una dieta adecuada. Ello en contraparte existen aquellos que poseen un exceso de peso.

“Le contamos a colegas y personal médico del área de la salud, un poco de nuestro trabajo, las intervenciones, cuál es el plan con ellos (pacientes con cáncer). Hay que entender también que todos los cánceres son distintos, tienen distinto abordaje nutricional, y es importante que todos desde esta vereda sepamos qué alimentos son adecuados y en definitiva la alimentación que debe tener cada paciente dependiendo del cáncer que padezcan”.

Para la jefa del equipo de Hemato – Oncología del Hospital Doctor Gustavo Fricke, Christine Rojas este ciclo fue muy productivo para compartir conocimientos y evaluar cómo manejan el cáncer llevan otros establecimientos de salud. “Esta jornada es transdisciplinar y no solamente es relevante para los médicos, es relevante para todo el equipo de salud para mejorar bien la atención de nuestros pacientes oncológicos en general y por supuesto los hematológicos. Y tratar de, independientemente de que esto está orientado al tratamiento, no olvidar que la parte preventiva, que es algo tan sencillo como el comer saludable y hacer ejercicio, nos disminuye el riesgo de cáncer.”

La instancia, que contó con una gran convocatoria, estuvo enmarcada en la “Primera Jornada Transdisciplinaria en Hematología” organizada con el apoyo de la Fundación Lucas Sierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *