Videos por la transparencia: Consejo para la Transparencia premia videos escolares para promover la transparencia y el uso de la información pública como herramienta anticorrupción

Los equipos de estudiantes de distintas comunas de todo el país fueron premiados en el marco del Seminario “Una mirada a la transparencia desde distintas realidades municipales”, organizado por el CPLT y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en la Universidad de Concepción.

Santiago, 21 de Agosto de 2023.- Porque Santiago no es Chile y con la idea de promover conceptos y principios de transparencia y acceso a la información desde temprana edad entre los estudiantes para fortalecer la democracia y enfrentar la corrupción, el 18 de agosto el Consejo para la Transparencia reconoció a los equipos ganadores de su tercera versión del concurso de videos escolares “Promovamos la Transparencia” pertenecientes a establecimientos educacionales de todo el país.

El presidente del CPLT, Francisco Leturia, destacó que el trabajo de promoción del Consejo es fundamental y que “fomentar en los más jóvenes que conozcan y aprendan sobre transparencia, sobre el derecho a pedir información que está en poder de instituciones públicas para que ellos sean los protagonistas y hagan control social de sus autoridades y de las acciones estatales, nos parece un trabajo central como institución”.

Por la macrozona norte el primer lugar lo obtuvieron estudiantes del Colegio Academia Hospicio de la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, con el equipo de Francisca Erices, Matías García, Martín Maldonado y Nicolás Puebla, bajo la guía docente de Ramón Chanqueo. En el segundo lugar se reconoció el trabajo del grupo del Liceo Andrés Sabella B-29 de Antofagasta, de la Región de Antofagasta, integrado por los estudiantes Salvador Mella y Sofía Medina, y la profesora Jeniffer Cuevas.

En la macrozona centro, el primer lugar fue para el video del equipo de estudiantes del Instituto Rafael Ariztía, de Quillota, Región de Valparaíso integrado por María Ramírez e Isidora Barrera, quienes trabajaron con el profesor Giovanni Rovagna. El segundo puesto fue para el grupo de estudiantes del establecimiento Unión Nacional Árabe de Peñalolén, Región Metropolitana conformado por Amelia Cloche, José Miguel de Alburquerque, Kamila Pulache y Elizabeth Espinace, bajo la guía de la profesora Ximena Villegas.

En la macrozona sur los dos primeros lugares fueron para el equipo del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Victoria, Región de Araucanía y el grupo integrado por Constanza y Martina Isabel González Rivas, con la guía de Javier Cid. En el caso del segundo lugar, este recayó en el grupo de estudiantes del Colegio Charles Darwin de Ancud, Región de Los Lagos, conformado por María Ilabaca y Diego Burgos, con la profesora Loreto Ramírez.

La iniciativa, orientada a estudiantes de entre séptimo básico y cuarto medio de establecimientos públicos y privados de todo Chile, posibilitó que equipos organizados bajo la guía de un docente participaran enviando un video sobre temáticas relacionadas con el acceso a información pública, la transparencia, el buen gobierno y el combate a la corrupción, y aprendieran sobre ellas.

Todos los videos están disponibles en el canal de Youtube del Consejo para la Transparencia https://www.consejotransparencia.cl/informacion/concursos-cplt-2023/. o en la web de la institución https://www.consejotransparencia.cl/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *