Valparaíso, 31 de Julio de 2021.- El Ministro del Trabajo y Previsión Social Patricio Melero llegó hasta el conocido Astillero Flotante de la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales, conocido tradicionalmente por sus siglas SOCIBER, ubicado en la bahía de Valparaíso, para conocer de cerca el impecable trabajo de prevención y autocuidado que esta empresa ha llevado adelante para enfrentar la pandemia de covid-19, y el cual le ha permitido hasta la fecha, mantener 0 casos de contagio por este virus.
Melero, quien además fue acompañado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, fue recibido por el Gerente General, Sidney Chellew, quien le mostró parte de las faenas que el emblemático dique flotante ha seguido realizando de manera óptima e ininterrumpida, en el marco de la pandemia por covid 19 que ha afectado a todo el país.
En ese sentido, el Ministro Melero valoró el trabajo realizado, y señaló que “lo hecho por esta empresa, es una muestra de la importancia que tiene la labor coordinada y conjunta al interior de los espacios laborales. Empleadores, organizaciones sindicales, comités paritarios y sus trabajadores, todos promoviendo e impulsando el autocuidado y la mantención de las medidas sanitarias en dichos lugares. Para seguir avanzando en la recuperación y reactivación económica en la Región de Valparaíso y del país, esta debe ir acompañada del cuidado la vida y la salud, por lo que debemos seguir ejemplos como el de este lugar”.
Recordemos además que la labor realizada por esta empresa les hizo merecedores, a inicios del pasado mes de junio, del denominado “Sello Covid” entregado por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) mutual privada a la cual pertenece “SOCIBER”, la que reconoció el esfuerzo e iniciativas llevadas adelante tanto por empleadores como por los trabajadores y trabajadoras, en materia de prevención y autocuidado.
Finalmente, el Gerente General de Sociber, Sidney Chellew, agradeció el reconocimiento hecho por el Ministro del Trabajo, y comentó detalles del trabajo realizado por SOCIBER: “Una de nuestras primeras iniciativas fue crear un Comité de Crisis, conformado por empleadores y trabajadores a través de sus sindicatos, representantes, comités paritarios y prevencionista de riesgos. De esta forma pudimos mantener nuestra productividad y trabajo sin alteraciones, y lo más importante, sin reportar casos de covid. Este reconocimiento, sin duda, nos motiva para seguir haciendo las cosas aún mejor”.
El tradicional dique “SOCIBER”: Un poco de historia
En 1857 se amarró el primer Dique Seco Flotante en la bahía de Valparaíso. Construida localmente tenía una estructura de madera de 50 metros de largo, últimamente ampliada a 61 metros. El 7 de junio de 1862, mientras estaba en dique seco el vapor británico “CLODA”, se perdió y “CLODA” se salvó en una importante operación de salvamento.
1864 y 1875, respectivamente, fueron testigos del amarre del segundo y tercer dique seco flotante de madera. el “Valparaíso”. En 1924 llegó al puerto el primer dique seco flotante de acero. el “Valparaíso II” había sido comprado por el astillero local “Las Habas” en Holanda. Tenía 111 metros de largo, 20 metros de manga y una capacidad de elevación de 4.500 toneladas.
El 22 de mayo de 1940 luego de una tormenta, se hundió con el vapor “Chile” En un hito del buceo de salvamento naval e ingeniería marina de chile, luego de 3 meses finalmente se recuperó el dique seco flotante. Sirvió durante otros 40 años antes de perderse en 1980. Desde 1985 el dique seco flotante «Valparaíso III» brinda servicios de reparación de barcos en la misma bahía donde se mantiene hasta el día de hoy.