Finalmente esta tarde el organismo esta tarde despejo la incógnita y rechazó el requerimiento del Gobierno por el tercer retiro.
Santiago, 27 de Abril de 2021.- El Gobierno había recurrido a la instancia para bloquear en forma definitiva el proyecto aprobado por amplia mayoría en el Congreso que permite un tercer retiro de los fondos de las AFP. Pero, el órgano colegiado voto en contra el requerimiento por 7 votos contra tres.
A pesar de la confianza de La Moneda en el voto dirimente de la Presidenta del Tribunal, María Luisa Brahm, este no fue suficiente ya que el pronunciamiento fue ampliamente favorable al Congreso y no se produjo nuevamente un empate tal y como había ocurrido en el segundo retiro.
Además de Brahm apoyaron a La Moneda los ministros Miguel Ángel Fernández y Cristián Letelier . De esta forma el Presidente Piñera debe o promulgar a la brevedad el proyecto que fue despachado desde el Congreso. La segunda alternativa es ingresar un veto.
Personeros del oficialismo le insistieron esta tarde al Presidente que se inclinara por la primera opción esto es promulgar a la brevedad el proyecto ya aprobado.
El tribunal resolvió «no acoger a tramitación el requerimiento» de inconstitucionalidad que el Ejecutivo introdujo bajo el argumento de que la medida hipotecaría las pensiones futuras y dejaría sin fondos a cerca de 5 millones de personas. A pesar de ser contrario a esta política de retiro de fondos de pensiones, Piñera anunció el domingo un proyecto muy parecido, que busca avalar el retiro, pero con el pago de impuestos a los cotizantes de mayores ingresos.
«Derrota significativa”
La derrota es significativa. El senador oficialista Iván Moreira así lo reconoció. «Es una derrota muy grande para el Gobierno, que no previó los efectos que podría tener el haber enviado este proyecto, aprobado con más de dos tercios en el Congreso, al Tribunal Constitucional”. Tras informarse de que Piñera recurriría al TC, la semana pasada, hubo jornadas de cacerolazos y protestas en distintas ciudades del país.
El Tribunal no entregó las razones del fallo, pero antes del inicio de la sesión de este martes uno de sus jueces, Iván Aróstica, comentó algunas de las argumentaciones que serían consideradas. «Han ocurrido situaciones bien importantes entre el 30 de diciembre y el día de hoy. Hay cambios no solo en situaciones fácticas; se han agravado las medidas de salubridad, hay resoluciones, hay leyes y está la propia sentencia del Tribunal Constitucional», afirmó el magistrado, que a diferencia del fallo anterior, este martes votó en contra de la solicitud de impugnación.