Ministra de Salud expuso en comisión ante propuesta de proyecto que busca abordar la situación de la isapres en el país. Iniciativa otorga más facultades a la Superintendencia y fortalece Fonasa.
Valparaíso, 18 de Abril de 2023.- Como “razonable” calificó el senador Iván Flores el ante proyecto de ley corta por Isapres expuesto hoy en la comisión de Salud del Senado por la ministra Ximena Aguilera. El parlamentario agregó que “se entregan certezas y queda absolutamente claro que no puede haber perdonazos y que el fallo de la Corte Suprema debe cumplirse”.
Consultado sobre posibles divisiones entre lo planteado por esta cartera y parte del oficialismo, el senador Flores señaló que “al parecer, habría diferencias entre la postura del Ministerio de Salud y el propio Gobierno, ojalá que el Gobierno se ponga de lado del ministerio porque hemos logrado tener respuestas al interior del propio sistema que apuntan a la dirección correcta».
El parlamentario DC agregó que “el contenido de lo expuesto por la ministra no solamente es lógico, es lo que hay que hacer; empiezan a sentarse las bases y a rayar la cancha de lo que significa el justo trabajo del mundo privado, sin abusos, como los que se cometieron. Y eso lo dijo la ministra súper claro, sí o sí deben devolver ya la plata que mal cobraron.”
“La ministra de Salud nos ha explicado la estructura y me parece más que razonable. Yo creo que el proyecto va a dar certezas primero, porque le entrega atribuciones a la superintendencia; atribuciones que hoy día no tiene. Segundo, involucra a las Isapres en la solución, les está diciendo a las Isapres con claridad que no puede haber perdonazo y que hay que cumplir un fallo judicial de última ratio. El monto ya está, lo que pasa es que hay que afinarlo bien, porque se sabe que no son 3 millones y medio de contratos los que están mal cobrados si no que son 600 mil. Lo que tienen que hacer la superintendencia y las propias Isapres es darse un plazo para definir cuánto es en términos de plata, porque ahí ha habido todo tipo de información. “
“Y lo otro, finalmente, es cómo van a devolver las platas y eso puede ser en diferido para evitar que alguna Isapre pueda entrar en «default» y eso tiene todo un sentido de lógica y de realidad, así que empiezan a aparecer ya señales de certezas y tranquilidad pero necesitamos que el gobierno ingrese el proyecto ahora ya.”
El senador Flores agregó que “lo más destacable es el fortalecimiento en Fonasa, es el gran cambio que viene; la posibilidad de que Fonasa tenga una mayor cobertura en la modalidad de libre elección, pero también en el contrato complementario; significa que las personas de Fonasa ya no van a ser los arrinconados del sistema previsional”.
Finalmente, y consultado por la propuesta de la oposición de separar el fortalecimiento de Fonasa del resto del proyecto, manifestó no estar de acuerdo. “no le encuentro sentido a tener que separar los proyectos, perfectamente pueden ser discutidos en su conjunto, más adelante podrán venir otros, pero hoy hay que hacerle casa a la naturaleza, ningún monito se suelta de una rama, si no tiene tomada la otra. No vamos a soltar a Fonasa y su fortalecimiento, mientras no resolvamos el problema de las Isapres, tiene que ir todo junto.”