Política: Paula Narváez y aprobación proyecto minero de Dominga ”Es un error que nos costará caro”

La candidata presidencial del PS-PDD-Nuevo Trato-PL expresó urgencia de evitar inversiones que dañen el ecosistema, tras lapidario informe medioambiental de Naciones Unidas.

Santiago, 11 de Agosto de 2021.- Tas reunirse con convencionales socialistas, abanderada respaldó autonomía del proceso constituyente. También criticó la no universalidad del IFE y dijo respetar independencia en debate parlamentario por cuarto retiro de las AFP.

Santiago, 11 de agosto de 2021.- Un enérgico rechazo al proyecto minero y portuario Dominga manifestó esta mañana Paula Narváez, candidata presidencial del PS-PPD-Nuevo Trato-PL, quien dijo que su aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental en Coquimbo “es un error que nos costará caro”

“Esto no es progreso, es el comienzo de una nueva zona de sacrificio. No queremos desarrollo a costa de los territorios y del bienestar de las personas. El gobierno una vez más ha optado por el camino incorrecto poniendo intereses económicos por sobre los del planeta. No profundicemos la crisis climática. No a Dominga”, recalcó la abanderada, quien más temprano había tenido justamente un punto de prensa para abordar el tema, junto al ex intendente Claudio Ibáñez, quien lideró el rechazo al proyecto el 2017.

“Nos parece que claramente no va en la línea correcta de lo que hoy día la humanidad, el planeta demanda, que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, sin ningún tipo de excusas. El informe de Naciones Unidas plantea la situación de crisis climática en la que estamos, y que la afectación de la biodiversidad tiene un impacto negativo para justamente mantener el equilibrio ambiental que necesitamos, y por tanto la postura que debemos tener necesita tener en consideración la sostenibilidad de cada uno de los proyectos de inversión”, agregó Narváez.

La ex ministra dijo estas palabras tras reunirse con el llamado Colectivo Socialista, integrado por las y los convencionales del PS, quienes le entregaron su respaldo a la candidatura presidencial. “Esto es lo más relevante que nos está sucediendo como país, que es el trabajo que lleva a cabo la Convención Constituyente para redactar el nuevo texto constitucional. Y decirles a ellos y al país en general mi absoluto compromiso con su autonomía y la deliberación democrática que se lleva dentro de ese proceso, de manera transparente frente al país, y garantizarles que, cuando estemos frente al Gobierno, permitiremos que con toda seguridad y transparencia se lleve adelante tanto el plebiscito de salida como la implementación del nuevo texto constitucional”, recalcó.

Asimismo, la constituyente Ramona Reyes, junto con expresar el respaldo de sus colegas a la abanderada, recalcó que “somos socialistas de todo Chile, hombres y mujeres, comprometidos con las transformaciones que tiene que tener este país. Este proceso no termina con escribir la nueva Constitución, este proceso se inicia con la nueva Constitución, y seguirá con el próximo gobierno que seguramente liderará Paula Narváez”.

IFE y Cuarto Retiro
En otras materias, al ser consultada por el debate por el cuarto retiro de las AFP y su postura contraria al respecto, la ex ministra aseguró que “he estado en coordinación con la bancada de diputados y ellos tienen consideraciones y debates en torno al tema, que a mí no me corresponde involucrarme directamente en ello, toda vez que respeto la independencia que tienen los parlamentarios para llevar adelante su labor. Yo, a diferencia de la senadora Provoste, no soy parlamentaria, por tanto no tengo que votar en torno a un proyecto y es una decisión que deben tomar autónomamente en el Congreso”.

“Yo sigo sosteniendo que es una política, una decisión, una postura que claramente va en contra de lo que queremos, que es que los trabadores y trabajadoras tengan los ahorros suficientes para poder tener pensiones. Lo que creo que está sobre la mesa es una decisión más profunda, que nuestro sistema de pensiones actual no da las garantías para justamente satisfacer las necesidades de jubilación de las personas, y entonces el gobierno ha faltado aquí desde hace casi 4 años a un debate serio en torno a una reforma”, aseguró la abanderada.

Asimismo, Paula Narváez recalcó que esta dilación en el debate “repercute en la ilegitimidad que siguen teniendo las AFP y obviamente hace que los trabajadores y trabajadoras prefieran tener sus recursos, que son de su propiedad, más que pensar en su jubilación. Esto es dilapidar su futuro y los demás candidatos presidenciales han tenido una postura al respecto, que también ha sido negativa en los retiros en general y al cuarto retiro en particular”.

Respecto del IFE, si bien valoró parte de los anuncios, dijo que se hace necesario conocer en detalle el alcance de estos beneficios. “La economía no está en una situación de normalidad que les permita a las familias tener una perspectiva de ingreso seguro. Mientras más se garantice el ingreso familiar, y mientras más universal sea, mejor desde el punto de vista de las familias. Eso hoy todavía no lo vemos. Es importante la universalidad de las ayudas, para no generar estas diferencias o discriminaciones entre grupos, que finalmente terminan frustrando a un número importante de personas”, concluyó la candidata PS-PPD-Nuevo Trato-PL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *