El presidente de la instancia, Andrés Longton, aseguró que la ausencia de las autoridades de gobierno terminan “obstruyendo la investigación”.
Valparaíso, 15 de Abril de 2025.- Cerca de 50 minutos sesionó la comisión investigadora por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. Sin embargo, las autoridades y funcionarios de gobierno citados, no llegaron. El ministro de Bienes Nacionales Francisco Figueroa, se excusó por motivos familiares debido al inminente nacimiento de su hijo, pero el resto de personeros no se presentó, lo que provocó que el presidente de la instancia, Andrés Longton, a solicitud de la diputada Paula Labra, enviara los antecedentes a la Contraloría “para que sean sancionados en razón de su inasistencia”.
El diputado Andrés Longton señaló que “los funcionarios citados que participaron en esta operación (frustrada compra de la casa de Allende) no tenían ninguna excusa, porque no pueden andar guiados, coachings o dirigidos por otra persona”, y por lo tanto tienen absoluta independencia de responder a las preguntas que puedan llegar a hacer los diputados integrantes de la comisión.
Agregó el parlamentario que la ausencia de los funcionarios terminan “obstruyendo las investigaciones, sobre todo a raíz de las inaceptables declaraciones de la Jefa Jurídica (de la Segpres) que sorprendentemente sigue en funciones, la señora Francisca Moya”. Precisando que “en atención a eso eran determinantes las declaraciones que podían dar los funcionarios citados acá en la comisión investigadora y que lamentablemente terminan retrasando esta investigación (…) dificultando que esta Comisión tenga todos los antecedentes para poder determinar las responsabilidades políticas correspondientes y eso revela que hay muy poco ánimo del gobierno de poder colaborar para transparentar este bochorno que se vivió a nivel nacional”.
Paula Labra, integrante de la comisión, afirmó que se ha demostrado que la investigadora “está realizando un trabajo serio y responsable, donde se han dilucidado cosas muy importantes en esta investigación que si no fuera por esto no se sabrían hasta el día de hoy, quizás nunca saldrían a la luz”. Y en esa línea dijo que “el gobierno ha demostrado que acusó el golpe”, y criticó la ausencia de los funcionarios citados que “parece que nunca entendieron que esto no es una citación institucional. Ya no estamos en el jardín infantil y no se necesita la supervisión del ministro que tenía, por supuesto, una excusa muy atendible, un ministro también cercano al presidente Boric, pero los funcionarios públicos tenían la responsabilidad y el deber de asistir”.
La legisladora agregó que se seguirá trabajando “hasta determinar las últimas responsabilidades políticas del escándalo político más grande del último tiempo (…) por lo que se ha reagendado (a los funcionarios citados) para que podamos tener las versiones y toda la información necesaria desde el Ministerio de Bienes Nacionales”.
A juicio de Paula Labra, “el gobierno, al parecer, está estableciendo una política (…) de enfrentar esto de manera institucional sin permitir que funcionarios asistan de manera independiente, lo que es algo que ocurre normalmente, para tener, a mi juicio, cierta supervisión de los ministros más cercanos al Presidente Boric. Y hemos visto también que se ha intentado una suerte de repetir la presentación que se hizo en Contraloría que fue totalmente atendible, pero en este caso creo que ya no aplica esa fórmula”.
El diputado Andrés Longton adelantó que la ex jefa jurídica de BB.NN que participó en el proceso de la fallida compra de la casa del expresidente Allende, Macarena Díez, “ya confirmó que va a venir. Tenemos que reagendar la fecha porque también tuvo un problema de salud (…) no teniendo la obligación, manifestó su disposición. Lo mismo la exministra Marcela Sandoval, que está invitada y ya confirmó para el próximo día lunes (21). Por lo tanto, ambas personas van a estar en esta comisión que tuvieron un rol relevante en esta operación”.
Finalmente, reveló que se enviará un cuestionario al Presidente Gabriel Boric, como se hizo en su momento en la comisión investigadora del ex subsecretario Manuel Monsalve, y que los diputados integrantes tendrán hasta el lunes próximo para enviar sus preguntas “y esperamos que el Presidente de la República conteste este cuestionario, sobre todo considerando las contradicciones públicas evidentes que hay respecto a lo que ocurrió. Particularmente creemos, algunos de nosotros, que es para proteger a algunos funcionarios y eventualmente al Presidente de la República”.