La edificación del recinto se encuentra entrampada ya que no se ha podido determinar en qué lugar se construirá. Situación que no ha subsanado la mesa técnica que revisa el problema.
Valparaíso, 05 de Octubre de 2022.- La promesa de un hospital para la Zona Norte de la Región Metropolitana continuará siendo un anhelo de los vecinos tras el nuevo retrasó que sufrió su tramitación. La edificación del recinto se encuentra entrampada ya que no se ha podido determinar en qué lugar se construirá. Si bien el Gobierno estableció una mesa técnica de evaluación en el mes de junio, y con plazo de 3 meses para llegar a una decisión, esta no fue capaz de entregar un resultado decisivo en el tiempo de trabajo pactado. Ante esto, el diputado republicano por el distrito 8, Agustín Romero, emplazó a la titular de Salud pidiéndole agilizar la construcción del centro asistencial.
El parlamentario entregó una carta a la ministra Ximena Aguilera, en la cual expresaba su preocupación por los tres años que han transcurrido desde que el hospital fue anunciado. En la misiva, Romero relata que «recibimos con optimismo e ilusión que, ante el reclamo de alcaldes, diputados y de la comunidad de la zona norte (…) el Gobierno haya decidido establecer en junio una Comisión de Evaluación Técnica y Económica con los municipios involucrados, sumando a ello el compromiso del subsecretario Fernando Araos ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y de los alcaldes de la zona que en un plazo de 3 meses se iba a definir el lugar de construcción. Lamentablemente al día de hoy no hay noticias ni pronunciamiento alguno por parte de la autoridad al respecto”.
En 2019 se dio a conocer que la construcción sería en la comuna de Colina, pero en octubre de 2021 y tras evaluar el presupuesto del terreno donde se trabajaría, se desistió ya que implicaba unos $60 millones de dólares extra solo la habilitación del terreno. Según comenta el diputado Romero, el recinto hospitalario contaría con capacidad para 368 camas, y beneficiaría a más de un millón de habitantes de las comunas de Colina, Quilicura, Lampa y Tiltil, con sus más de 66 mil metros cuadrados, descongestionando así el Hospital San José.
“Es realmente frustrante para todos los involucrados y en especial, para los habitantes de las comunas afectadas que no se haya podido poner ni siquiera la primera piedra porque aún no se ha decidido en qué lugar se va a construir”, pidiendo a la ministra las gestiones necesarias para destrabar la situación.
Inicialmente el Hospital demoraría 5 años en ser construido, y se estimaba que para 2028 el servicio estaría funcionando. Esto si es que se agiliza el proceso entrampado.