Política: Diputado Manouchehri oficia por plan de apoyo para La Higuera desde el Gobierno

Además, el parlamentario por la Región de Coquimbo solicitó la presencia en la zona del ministro de Economía, Nicolás Grau.

Valparaíso, 19 de Diciembre de 2024.- El diputado Daniel Manouchehri solicitó al Ejecutivo impulsar la ejecución del Plan Zonas Rezagadas para la comuna de La Higuera, anunciado en enero de 2023 en compensación por el rechazo del Gobierno al proyecto minero Dominga. El plan contempla una inversión cercana a los $580 mil millones de pesos que involucra, junto a La Higuera, a las comunas de Vicuña, Andacollo y Río Hurtado.

En concreto, el legislador por la Región de Coquimbo solicitó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados oficiar al Ministerio de Economía, al Ministerio de Obras Públicas, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y al Ministerio del Medio Ambiente para que puedan señalar en qué se encuentra el plan de ayuda anunciado para la comuna de La Higuera y constatar cuál es el estado de avance de los distintos anuncios que se realizaron de ayuda a La Higuera por parte del Gobierno en materia económica.

Al respecto, Manouchehri señaló que “nosotros creemos que es importante poder saber qué pasa con este plan, porque hubo un anuncio hace mucho tiempo de distintas ayudas económicas y nosotros hemos visto, a propósito del proyecto minero Dominga en este lugar, que efectivamente hay una solicitud muy fuerte de la ciudadanía respecto de oportunidades en esta comuna”.

“La falta de oportunidades y el abandono en que se encuentra la comunidad de La Higuera es evidentemente el caldo de cultivo perfecto para que distintos proyectos, que a veces pueden depredar nuestro medio ambiente, pasen por sobre la ciudadanía y pueden dividirla ofreciendo esperanzas de ayudas por parte del mundo privado que finalmente pueden no llegar”, remarcó.

Cabe destacar que, en enero de 2023, el ministro de Economía, Nicolás Grau, apuntó a que el Plan de Rezago para las mencionadas comunas de la Región de Coquimbo involucraría más de 260 actividades de diversa índole, tales como cobertura de servicios básicos, conectividad, caletas pesqueras e infraestructura para el agua potable rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *