Política: Diputado Ibáñez presenta reforma que obliga a estar en Fonasa a políticos y altas autoridades

El proyecto busca fortalecer la salud pública y reducir la desconexión del Congreso con el sistema de salud que cubre a la mayoría de los chilenos.

Valparaíso, 19 de Junio de 2025.- El diputado Diego Ibáñez acompañado del candidato presidencial Gonzalo Winter y otros parlamentarios del FA presentó este jueves un proyecto de reforma constitucional que establece la obligación de que las más altas autoridades del Estado estén afiliadas a FONASA, incluyendo al Presidente de la República, ministros de Estado, parlamentarios, ministros de los tribunales superiores de justicia, subsecretarios, seremis, gobernadores, alcaldes, y ministros del TC.

Diego Ibáñez afirmó que “Debemos lograr que las autoridades, a quienes se les paga con los impuestos de todos, coticen solidariamente en el sistema público, propendan a atenderse en la red pública y se conecten con la realidad la mayoría para tomar mejores decisiones”.

La propuesta busca hacer frente a la profunda segmentación del sistema de salud chileno, que actualmente se divide entre un sistema público solidario, que cubre al 80% de la población, y un sistema de holdings privados que integra verticalmente a ISAPREs y clínicas, captando a la minoría con mayores ingresos.

El parlamentario de la región de Valparaíso, Diego Ibáñez, agregó que “Queremos generar más compromiso político para resolver las brechas que existen en los servicios públicos de salud y priorizar más FONASA. Es una propuesta que se implementa hace décadas en países desarrollados que no dividen la salud entre ricos y pobres.”

En tanto, Camila Fuentevilla, presidenta de CONFEDEPRUS sostuvo que “Nosotros como gremio apoyamos precisamente aquellos proyectos de ley que van en la línea de fortalecer el sistema público de atención y no de precarizarlo ni privatizarlo aún más”.

Desde la CONFETSACH, su presidente Edgardo Jarpa señaló que “Estamos acá para apoyar un proyecto de ley que nos parece importante, que debe abrir  un debate nacional sobre el tipo de sistema público que queremos en salud en Chile. Los dobles discursos deben acabarse. La gente vive y va a morir y no tiene otra opción de vida que concurrir a un sistema público.”

Por su parte el diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter dijo que “Nos parece que tiene todo el sentido del mundo que si hay un Fondo Nacional de Salud que es cada día más grande y que lo queremos fortalecer para que pueda otorgar salud realmente a la gran mayoría de la población chilena y que vayamos dejando atrás como sociedad esta distinción odiosa entre salud para ricos y salud para pobres. Y esta distinción que a la mayoría de los chilenos les pregunta ¿Usted tiene las condiciones económicas para sanarse? O lamentablemente va a tener que ir al sistema privado y pagar el triple para poder lograr la salud para sus familiares”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *