Política: Crítica transversal ante ausencia del ministro Montes a comisión de Vivienda, en la que se abordó retraso en Plan de Reconstrucción junto a damnificados

Valparaíso, 15 de Mayo de 2025.- Descontento transversal se generó en la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, luego de que ni el ministro Carlos Montes, ni la seremi de Belén Paredes acudieran a una sesión especial, solicitada por el diputado Hotuiti Teao, que tenía por objeto que los damnificados del mega incendio expusieran frente a las autoridades de la cartera, el retraso en el Plan de Reconstrucción.

En la instancia también presentó sus descargos, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti y Fundación Ronda quienes han trabajado con la comunidad desde sus respectivas veredas.

En ese sentido, el impulsor de esta sesión especial, diputado Hotuiti Teao, sentenció que “es impresentable que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, no se haya presentado a la comisión de Vivienda. Como es común, ninguna autoridad de Gobierno dio respuesta el día de hoy a los damnificados que venían preparados, con presentaciones, a entregar información sobre su preocupante situación. Nadie de la cartera de Vivienda vino a poner la cara por el sufrimiento que han pasado durante este año y cuatro meses que han visto como el Ejecutivo no se ha hecho cargo de ellos”.

“Bochornoso es que el ministro reciba diputados con la condición de que no estén presente los damnificados, eso no puede ser una democracia. Vamos a hacer todo lo posible para que en la Comisión Especial Investigadora rinda cuentas, pero aun así no puede ser que, en el pasillo, ayer en el hemiciclo, me diga el ministro de que “le estoy disparando”. Ministro: ¿cómo quiere que no lo haga si no es capaz de venir a dar cuenta de su trabajo a esta instancia fiscalizadora?”, puntualizó el legislador.

A renglón seguido, el presidente de la instancia, diputado Juan Manuel Fuenzalida, dijo que “les pedimos a los damnificados que nos ingresarán distintos mails con peticiones precisas, de manera de nosotros fiscalizar a través de la Comisión las distintas inquietudes que ellos tienen. Creemos que todo tiene que dar por escrito y por eso, dependiendo del tipo de petición que se nos haga oficiaremos Hacienda, oficiaremos a desarrollo social, oficiaremos a vivienda, que es el gran responsable de la reconstrucción-, y a otros organismos, de manera de tener un consolidado y respuestas para todos estos damnificados, que lamentablemente perdieron sus hogares, perdieron parientes, perdieron amigos y esto es inaceptable”.

En esa misma línea, una de las expositoras, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, fue enfática en señalar que “el fondo de Emergencia transitorio lleva un porcentaje bajísimo de ejecución y para este año tenemos 281.000 millones de pesos para ejecutar en el presupuesto 2025. Si uno saca la cuenta, ¿cómo vamos a ejecutar ese fondo, que son un total de 800.000 millones al término del 31 de diciembre del 2026? Es imposible”.

“Por tanto, hemos solicitado lo primero, fiscalización al Fondo de Emergencia transitorio y una carta gantt, respecto a un Master Plan que indique que es lo que se va a hacer con esos dineros y cuánto se va a gastar, en qué se va a gastar, con quiénes se van a gastar y en cuánto tiempo se va a gastar. Y lo segundo al 31 de diciembre es imposible el 2026 terminar con la reconstrucción que ni siquiera partido”.

Por otra parte, el presidente del Comité de Crisis de El Olivar, René Flores, apuntó que “en el Olivar en particular, queríamos saber ¿cuál es la solución que va a haber para los 56 cuatripareos que aún se encuentran con personas inhábiles? ¿Qué va a pasar o cómo el ministerio se va a hacer cargo de la demolición de las viviendas que aún no están demolidas y particularmente de cómo se van a acelerar los proceso para la obtención de los permisos de construcción, las eximiciones que tiene que hacer el seremi mismo para que el municipio de Viña del Mar no les cobre a los damnificados los permisos de construcción?”.

Yenny Fuentes, representante de la Coordinadora Nacional de Defensa Soberana, dijo que “pedimos nuevamente el apoyo para la reactivación de los fondos de emergencia, ya que la gente en este momento, hoy en día los necesita”.

Asimismo, Cristián Roa de Villa Dulce Crav, apuntó que “Alejandro Arredondo murió a causa de la inoperancia del Gobierno para dar soluciones. Esto sigue aumentando en víctimas. Necesitamos que den soluciones para que deje de sufrir la gente”.

Finalmente, el diputado Luis Fernando Sánchez, concluyó que “gracias a Dios tenemos ahora la Comisión Especial Investigadora donde el ministro y todas las autoridades del Ministerio de Vivienda van a estar obligados a asistir y yo quiero avisarle desde ya al ministro de Vivienda que, si en esta ocasión a la Comisión Investigadora también se niega a asistir, ya no va a ser con la simpatía con la que le estamos hablando el día. Lo vamos a denunciar a la Contraloría por faltar a su obligación de asistir a una Comisión Investigadora. Así que espero que a la Comisión Investigadora sí llegue porque si no, denunciado va a ir a la Contraloría”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *