País: SMA realizó encuentro anual de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental

La instancia tuvo por objeto revisar los ejes de trabajo del plan plurianual relativo al periodo 2017 al 2023 y reforzar el compromiso conjunto de los 17 organismos públicos que conforman la instancia.

Santiago, 23 de Octubre de 2024.- Durante esta jornada, la Superintendenta del Medio Ambiente (SMA) realizó el 12° Consejo Consultivo de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA), la cual reúne a 17 organismos públicos con competencias fiscalizadoras. Durante la actividad, que contó con la presencia de autoridades y representantes de las instituciones, se revisaron los resultados del plan plurianual de la red que fue ejecutado entre 2017 y 2023.

La reunión contó con la participación de la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer; el secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis; el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo; y el Director (s) de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, Capitán de Navío, Sigfrido Ramírez. Además, participaron contrapartes técnicas de 15 servicios públicos.

Como parte del encuentro, realizado en el Palacio Pereira, se relevó la suscripción de convenios de colaboración entre los diversos organismos, la conformación de mesas de trabajo, la ejecución de capacitaciones y el ciclo de programación.

La Superintendenta del Medio Ambiente y Secretaria Ejecutiva de la RENFA, Marie Claude Plumer, destacó la importancia de la actividad y señaló que “poder generar sinergias y trabajo colaborativo entre los distintos organismos públicos que fiscalizan componentes ambientales es clave para garantizar una mayor eficiencia”. Además, agregó que “esta instancia nos permitió reforzar el compromiso de todos los servicios y fortalecer la labor conjunta entre la red”.

Otro de los aspectos que se abordaron en la reunión fue la elaboración participativa de nuevo plan plurianual para el periodo 2025-2027, el cual deberá ser presentado en junio de 2025 ante el consejo consultivo.

Ejes de trabajo RENFA
El trabajo conjunto de la RENFA, se ha centrado en los siguientes ejes:
Gestión de fiscalización, enfocado en resolver y/o coordinar los aspectos operativos y prácticos de los procesos de fiscalización de los distintos instrumentos de carácter ambiental, y otras interacciones entre la SMA y los organismos que participan en la RENFA.
El segundo eje se orienta a la gestión de competencias, con el objeto de lograr un robustecimiento técnico de las funcionarias y los funcionarios que desempeñan actividades de fiscalización ambiental, y de otros actores de interés que ejecutan en forma continua o esporádica actividades de fiscalización ambiental.

El tercer eje, asociado a la gestión comunicacional, se ha centrado en la información asociada a la red, lo que implica vinculación y difusión interna entre sus miembros y la difusión externa a la comunidad en general, considerando el componente comunicacional hacia regulados con el fin de promocionar el cumplimiento ambiental como herramienta preventiva de gestión ambiental nacional.

Por último, el cuarto eje orientado a la gestión del fortalecimiento institucional, apunta a promover el diseño e implementación de estrategias, herramientas y/o mecanismos que permitan proporcionar una perspectiva integral en las acciones de fiscalización, sanción y de promoción de cumplimiento ambiental, en forma eficaz y eficiente.

Cabe destacar que la SMA es el organismo encargado de coordinar la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA) creada en 2015 con la finalidad de fortalecer el modelo de fiscalización ambiental fijado por la Ley N°20.417 mediante un uso eficiente, eficaz y coordinando las capacidades fiscalizadoras de los organismos con competencias ambiental a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *