Exposición de Felipe Lecannelier en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) derribó varios mitos sobre el curriculum, apego, espíritu materno y aprendizaje emocional. Entregó impactantes cifras de traumas que sufre la infancia chilena.
Valparaíso, 21 de diciembre de 2021.- Con una mirada crítica y una férrea creencia que la educación parvularia en Chile necesita cambios urgentes, se desarrolló la charla “Volver a mirar la Educación Parvularia: Apego & Respeto”, dictada por el psicólogo Felipe Lecannelier y académico de destacado currículum, que incluye publicaciones y participaciones en grupos de investigación nacionales e internacionales.
La actividad se enmarcó en la conmemoración de los 50 años de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Lecannelier explicó que urge cambiar y volver la mirada hacia la crianza en los niños, tener un cambio de paradigma y aplicar la educación “Con-Ciencia”, ya que Chile es uno de los países que tiene graves problemas de salud mental. En este sentido, dijo que los niños son conminados a “portarse bien” y no externalizar su estrés mediante llanto, “pataletas” y otros comportamientos calificados como problemáticos, mientras que se premia la “internalización”, lo que provoca ansiedad, nerviosismo, timidez y depresión.
Chile en estudios
En un primer estudio realizado hace 20 años, por más de 40 países en conjunto, Chile ocupó el primer lugar en problemas de salud mental en niños. Hoy, en un segundo estudio, continúa Lecannlier, los resultados son igualmente complejos.
“Evaluamos a los niños en contextos infantiles, es decir, fueron las educadoras de párvulos las que evaluaron a los niños y ¿qué es lo encontramos? Ya no somos número uno, seguimos estando sobre la línea de gravedad, los problemas de salud mental de los niños son gravísimos, salimos número 5 en el ranking, pero miren los países que nos ganaron: Kosovo, Lituania, Irán, Rumania”.
Es decir, en términos de infancia, Chile está más cerca de países de postguerra, dictadura, hambruna, países que ni siquiera tienen políticas públicas de infancia, y menos de educación.
El especialista comentó que en la educación parvularia, Chile ha adoptado la “moda” de la educación emocional, se ignora que las emociones no se educan, pero sí se toman dentro el currículum como una tarea más, un contenido más o una meta, que se gestionan, y la palabra “gestión” viene del área de la ingeniería.
Emociones Básicas
“Cada niño tiene su propio emocionar, entienden, para cada niño el emocionar es único de él. No existen ni a nivel cerebral, ni a nivel fisiológico, esto que llaman las ‘emociones básicas’. Lo que es la rabia para un niño, es completamente diferente para otro. Entonces, como no existen las emociones básicas, yo no puedo poner que la rabia, la carita de la rabia es así, la carita de la pena es así, no existe ningún estudio que muestre que las expresiones faciales tienen una cara específica”.
La idea de un jardín infantil no es un aprendizaje por contenido, no es una idea de que hay que aprender lenguaje, es una idea es preparar al niño en un contexto libre de estrés, que le enseñe y le prepara para la vida moderna, para el bullying, para la tristeza, para la rabia, lo que no significa hacer necesariamente educación emocional.
El Apego
Indica que hay que detener esta excesiva patologización de la infancia y de etiquetas, y en cuanto al apego, se trata de otra moda, no de un estilo de crianza. Son los niños los que realizan el apego y no los adultos.
“Chile tiene niveles de trauma infantil gravísimo, el 90 por ciento de los niños menores de 10 años ya ha sufrido un trauma grave en su vida, un 60% 2 o 3 traumas y un 40% de los niños en Chile vive un trauma complejo. ¿Cuáles son las tres soluciones para para el trauma complejo? La familia de acogida, la familia adoptiva y la educación parvularia”.