Santiago, 11 de Junio de 2025.- El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) hizo un llamado a entidades empleadoras, trabajadoras y trabajadores de las regiones de Coquimbo al Biobío, ante el sistema frontal que ingresará al país durante la tarde del miércoles 11 y se extenderá hasta la madrugada del jueves 12 de junio. Según el último aviso emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan lluvias y vientos moderados a fuertes en zonas del litoral, cordillera de la costa, valles y precordillera, alcanzando entre 50 y 80 km/h, con ráfagas de hasta 70 km/h.
Este fenómeno afectará de manera especial a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. En estas zonas, se pronostican ráfagas de vientos particularmente intensas y lluvias en sectores costeros y precordilleranos, donde también podría desarrollarse viento blanco, que es un fenómeno meteorológico extremo que combina viento fuerte, nieve o aguanieve en suspensión y muy baja visibilidad, hasta el punto de que una persona no puede distinguir el cielo del suelo ni ver a más de uno o dos metros de distancia. En estos casos el riesgo de accidentes aumenta aún más, especialmente en sectores expuestos como la construcción, agricultura, transporte, servicios esenciales y labores al aire libre.
Frente a este escenario, el ISL recordó que la Ley N°16.744 establece el derecho a condiciones seguras y saludables de trabajo para todas las personas trabajadoras, ya sean dependientes o independientes. En ese contexto, la institución pública que administra el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales –y que también otorga asistencia técnica a través de su red regional– activó una alerta para reforzar las medidas de prevención en las faenas de riesgo.
“Sabemos que estas condiciones climáticas extremas pueden derivar en caídas, golpes por objetos desprendidos, cortes eléctricos o accidentes de trayecto. Por eso, nuestro equipo está disponible para entregar la asistencia técnica y acompañar a las entidades empleadoras en la implementación de medidas concretas para salvaguardar a quienes trabajan en lugares más complejos”, señaló Aída Chacón Barraza, directora nacional del ISL.
Recomendaciones del ISL frente al sistema frontal:
● Revisión de techumbres, andamios y estructuras en altura.
● Evaluar la suspensión de faenas en espacios abiertos o de trabajos en altura física.
● Asegurar las herramientas, materiales acopiados y señaléticas en faenas.
● Coordinar traslados seguros y evitar rutas expuestas.
● Tener una comunicación activa con las y los trabajadores ante cualquier modificación de la jornada laboral.
El ISL recuerda que entrega, asistencia técnica en terreno y de forma virtual, y recomendaciones para detener o modificar labores expuestas a peligros meteorológicos. Además, se dispone del Campus Prevención ISL (www.campusprevencionisl.cl), plataforma online donde se puede acceder a cursos gratuitos de seguridad y salud en el trabajo.
En caso de accidentes del trabajo o de trayecto, las y los trabajadores protegidos por la Ley N°16.744 tienen derecho a atención médica gratuita, subsidios por incapacidad y acompañamiento en todo el proceso de recuperación.
Porque la seguridad no se suspende por mal tiempo, el ISL invita a prevenir antes que lamentar. Visita www.isl.gob.cl para más información.