O’Higgins: ISL lanza campaña #Ultrasol #Ultraprotección en capital provincial de Cardenal Caro

En la comuna de Pichilemu, la directora regional ISL María José Díaz, en conjunto con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez, y el equipo de prevención del Instituto de Seguridad Laboral, lanzaron campaña de verano #Ultrasol #Ultraprotección en la cuidad de Pichilemu. Iniciativa que busca concientizar a trabajadores y trabajadoras sobre los efectos dañinos, a corto y largo plazo, asociados a la exposición de radiación UV.

Rancagua, 20 de Enero de 2023.- La actividad se realizó frente a la sucursal ISL de la comuna, donde participaron un importante número de trabajadores honorarios, haciéndoles entrega de sus kits de protección personal, que incluyen gorros legionarios, bloqueador solar, protector labial y botellas para la hidratación. Además, en el lugar se instalaron tres puestos informativos e interactivos sobre primeros auxilios, consumo de alcohol y drogas; y la toma de exámenes glucotest y presión arterial, stand a cargo de nuestro proveedor Red Salud.

Cristian Pozo Parraguez, alcalde de Pichilemu, recalcó que el autocuidado es fundamental para prevenir oportunamente los efectos de la radiación ultravioleta, reiterando que “el uso permanente de los bloqueadores solares es necesario y ultra relevante para evitar cualquier tipo de afección a la piel, sobre todo el famoso cáncer, que es algo tan complejo”.

Cabe destacar que, estas consecuencias van desde insolación, enrojecimiento de la piel (quemadura grado I), formación de ampollas (quemadura grado II), aparición de manchas o bultos de piel que pueden ser áspera y escamosa (queratitis actínica); hasta fotoenvejecimiento, carcinomas, y cataratas a nivel ocular.

En este sentido, la directora regional, María José Díaz, expuso recomendaciones necesarias para el cuidado de la piel, tales como: “Aplicar de manera frecuente bloqueador con factor solar mayor a 30 (SPF); cubrir las zonas blandas de la piel como cara, cuello, y orejas, además utilizar ropa que logre resguardar la mayor parte del cuerpo; utilizar lentes de sol con filtro ultravioleta; y beber constantemente agua para mantenerse hidratado”, de acuerdo a lo establecido por Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas.

Por su parte, la Seremi del trabajo Doris Rodríguez agregó que esta comprobado que el uso de bloqueador a temprana edad disminuye en un 80% el cáncer de piel, extendiendo el llamado a “que los empleadores cumplan con las leyes, haciendo entrega de los elementos de protección personal; y a la responsabilidad que tenemos todos nosotros, especialmente las trabajadoras y trabajadores en hacer valer sus derechos en temas de seguridad y salud” apuntando a mejorar las relaciones laborales hacía un trabajo decente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *