Comisión para la Paz y el Entendimiento: Agricultores advierten que campos de Malleco seguirán siendo trabajados para llevar alimento a Chile

El presidente del gremio, Sebastián Naveillán, llamó a que la instancia no está sujeta “a presiones externas, como atentados” y planteó que se puede “encontrar la paz entre todos los que vivimos en La Araucanía”.

Temuco, 11 de Abril de 2023.- En su última visita a Angol, el comisionado presidencial para la paz y el entendimiento, Víctor Ramos, entregó detalles de la Comisión que encabeza, y que dentro de los próximos días debería comenzar a sesionar, tras el retraso a causa de la emergencia por los incendios forestales en el Biobío y La Araucanía.

Ramos reconoció que uno de los mayores problemas consiste en la compra de tierras a comunidades mapuches. “Siempre en el centro de la conflictividad y el centro del malestar ha estado la no solución del tema de tierras; y al mismo tiempo para los agricultores que habitan, sobre todo en la provincia de Malleco, siempre ha sido una incertidumbre muy grande no saber cuándo tener seguridad sobre la tenencia jurídica de la tierra”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, emplazó a que “podemos sentarnos a conversar sobre los diferentes avances que deberíamos tener para encontrar la paz y la seguridad en esta crisis que vive La Araucanía”.

Respecto de la idea de entregar predios productivos, planteada en la propuesta de nueva Constitución del año pasado, el timonel del agro sostuvo que “la comisión puede ser un avance para encontrar la solución a la crisis que vive la Región, pero teniendo claro que el sector agrícola seguirá habitando los campos de La Araucanía, para seguir entregando empleo, progreso y produciendo alimentos para todo Chile”, advirtió.

Naveillán emplazó al Gobierno a “encontrar la paz entre todos los que vivimos en la Región, porque nadie sobra en La Araucanía”, y enfatizó que “esta Comisión no puede estar sujeta a presiones externas, como amenazas y atentados, que obliguen a avanzar en la agenda que los grupos radicalizados o terroristas quieren poner en tabla, y que ya ha quedado de manifiesto en los lienzos que dejan en los atentados, donde rechazan la detención de involucrados en ataques incendiarios o la ley Nain-Retamal”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *