Política: Diputados Manouchehri, Cicardini, Naranjo, Venegas y De Rementería (PS) anuncian estudio de requerimiento al TC contra parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado

Valparaíso, 09 de Abril de 2025.- En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo, Nelson Venegas y Tomás De Rementería anunciaron que solicitarán a sus equipos jurídicos que puedan estudiar los antecedentes de parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado, expuestos por The Clinic, con el fin de eventualmente presentar un requerimiento al Tribunal Constitucional para remover a diputados y senadores por dicha causal.

Esto, a propósito de la publicación del medio digital respecto de contratos celebrados con el Estado por parte de parlamentarios. Además, el grupo de diputados socialistas solicitará el estudio de otros casos que no figuren en el reportaje.

“Vamos a solicitar a nuestros equipos jurídicos que realicen los estudios de los antecedentes para poder avanzar en la recolección de firmas para poder presentar un requerimiento al Tribunal Constitucional”, indicó Manouchehri.

En esa línea, el legislador por la Región de Coquimbo apuntó que “hay algunos antecedentes que nos parecen que son bastante serios. Puntualmente creemos que, por ejemplo, lo del senador Juan Castro (PSC) deben ser antecedentes que se deben mirar con mucha atención. También respecto al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) que suscribió un arriendo con un órgano del Estado”.

Asimismo, Manouchehri expresó que se deben conocer los fundamentos del fallo del TC contra la senadora Isabel Allende, respecto a la fallida compraventa de la casa del Expresidente de la República, Salvador Allende, para establecer un criterio o “doctrina” que dé pie a la presentación de nuevos requerimientos contra legisladores. Acción que, remarcó, de momento es particular, pero se conversará con otros diputados.

“Son todos contratos millonarios que deben ser analizados por los equipos jurídicos y también tenemos que esperar el fallo del Tribunal Constitucional (contra Allende), porque si bien conocemos el resultado, tenemos que conocer los fundamentos. Algo ya se ha filtrado a la prensa, pero tenemos que conocer el escrito, y en base a eso, conociendo el nuevo criterio, nosotros vamos a avanzar en un requerimiento ante el TC”, indicó.

Finalmente, Manouchehri enfatizó que “si el Tribunal Constitucional destituyó a Isabel Allende por un contrato que no fue perfeccionado, imagínense cuál debería ser el criterio del TC con contratos que se ejecutaron y que se encuentran muchos de ellos en este momento en ejecución. Por tanto, nosotros vamos a analizar los antecedentes para poder comenzar la recolección de las firmas para poder ir al TC”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *