Política: Oficialismo proclama a Edith Alvear como candidata única a Alcalde en Villa Alemana

“Muy contentos, además porque este pacto a nivel nacional, lo vimos reflejado hoy día también reflejado a nivel local, con la participación de no solo nuestro presidente nacional, Lautaro Carmona, sino que también con el vice presidente de la Democracia Cristiana, el presidente comunal del Partido Socialista, de los compañeros del Frente Amplio y Radicales”, así reaccionó la concejal y candidata a la alcaldía de Villa Alemana, tras su proclamación.

Villa Alemana, 25 de Julio de 2024.- En una ceremonia efectuada en el Teatro Pompeya, fue proclamada como candidata del oficialismo la concejal Edith Alvear, para llegar a la Alcaldía villaalemanina.  La candidata manifestó su alegría por su designación, “también el apoyo ha sido transversal, en donde se ha ratificado el pacto a nivel nacional que nosotros habíamos sido muy prudentes en mantener hasta acercarnos lo mas posible a la inscripción, y en un momento tan importante para nosotros celebrar y conmemorar los 112 años que hemos luchado, no solamente en el discurso sino que, ustedes me conocen en Villa Alemana, desde la practica, que en este acto tan importarte para nosotros, ya creo que es mucho más significativo.”

Alvear aseguró que durante estos meses el objetivo fue asegurar el éxito del pacto  ya acordado “y quisimos justamente esperar, y sufrimos muchas presiones para anunciarlo con mayor anticipación, pero quisimos esperar, por si es que habían cambios en el acuerdo a nivel nacional, pero hoy día se ha demostrado que esto esta ratificado y yo estoy super convencida, como lo dije hoy día en el saludo, que nuestros compañeros, camaradas, correligionarios de los partidos del pacto, también van a cumplir con el mandato a nivel nacional que es este pacto, de un proyecto único, unitario, una candidata única a través de Edith Alvear”.

Definiciones
Durante unos meses a la concejal Alvear le correspondió presidir el Concejo Municipal, debido a la ausencia de la Alcaldesa Toledo, debido a una licencia médica,  “me ha tocado presidir el concejo ya hace dos meses, la alcaldesa esta enferma y eso uno lo puede entender. Acá dejar en claro que nosotros no nos levantamos en contra de, nosotros reconocemos incluso la inversión publica que hizo el anterior alcalde. Todos lo que estamos disfrutando los villaalemaninos, también tiene que ver con esto. Yo no quiero ser la candidata que hable mal de los otros alcaldes, si obviamente nosotros tenemos algo distinto, que es el sello que es un proyecto que se ha levantado desde la construcción de los distintos partidos, ante eso nosotros vamos a hacer el proyecto para Villa Alemana, donde vamos a recoger estas miradas no solo del Partido Comunista, sino que desde la Democracia cristiana, desde el centro hasta la izquierda. Yo creo que eso tiene un gran valor porque estos partidos tienen la sabiduría y la experiencia también del territorio.

Sobre los grandes desafíos de Villa Alemana aseguró que «conocemos los grandes dolores de Villa Alemana, y uno de los grandes dolores tiene que ver con la seguridad y a veces nos ven a la gente de izquierda alejados de ese discurso, pero no, para nosotros tiene un gran valor, que es el recuperar los espacios públicos, pero también mayor inversión publica, nosotros estamos convencidos en eso».

No dejó de lado la gran problemática como la atención de salud, «otro de los grandes dolores que también tiene Villa Alemana, tiene que ver con la salud. Hace poco en el último concejo, yo hablaba de SAR, que no sabemos si es un proyecto, otro concejal hablaba del tema de las horas medicas, yo creo que hoy día Villa Alemana que ya no va a tener la educación, tiene que comprometerse a propósito de la desmunicipalización y el traspaso a los servicios locales, tienen que comprometerse estos recursos que no van a estar llegando a educación, que se inviertan en las necesidades que naces desde los territorios”.

Sobre el traspaso de educación a los Slep, Alvear agregó que “si nos toca asumir la alcaldía creemos que tenemos que ser colaboradores como lo dice la Ley 20040, que crea estos nuevos servicios locales, la nueva educación publica, porque en ningún momento esta Ley saca del mapa a los actores del territorio, a los actores locales importantes, relevantes como es el municipio, entonces creemos que nuestros estudiantes, nuestros apoderados sigan siendo de Villa Alemana, Por lo tanto creemos que es muy importante establecer este lazo colaborativo con el servicio local, entendiendo que al SLEP le va a tocar sumir un educación con establecimientos con problemas de infraestructura, con déficit, como municipio tenemos que entender que lo que va a recibir tiene que ver también con la historia de la gestión, de las incapacidades propias de los municipios. O sea alejarnos de la educación de los niños y niñas, no creo que sea nuestro norte, creo que tenemos que aportar, y vamos a ver la forma en que se pueda aportar” finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *