Ministro Marcel se comprometió a entregar respuesta del paquete de medidas en 10 días más.
Santiago, 25 de Julio de 2024.- La Bancada de Diputadas y Diputados PPD e Independientes, junto a representantes de las MIPYMES, se reunieron con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, para entregarle una serie de propuestas que buscan enfrentar las alzas en las cuentas de la luz y, de esta manera, evitar que esos mayores costos se traspasen al valor final de sus productos.
Entre estas medidas se encuentran la obtención de subsidios directos a microempresas durante 12 meses (el 95% el primer mes para llegar al 5% al cabo de 12 meses); modificación en la tarificación de Demanda Hora Punta para no perjudicar solo al segmento que trabaja de noche; subsidio a la inversión en placas Fotovoltaicas con 35% de pie puesto por el Estado vía devolución de impuestos; y bajar el límite de clientes libres (0 KWP para todos aquellos que técnicamente puedan hacerlo, bajando del límite actual de 500 KWP).
La diputada PPD, Carolina Marzán, quién coordinó la ejecución de este encuentro, señaló que “como Bancada PPD- independientes, estamos muy tranquilos y nos vamos muy satisfechos con la reunión que tuvimos con el ministro Mario Marcel y las MIPYMES, que no solamente querían exponer su problemática en primera persona, y en lo que a ellos les impacta esta alza en la tarifa eléctrica, sino que también traían soluciones que fueron muy bien acogidas por el ministro Marcel”.
“Se estableció el compromiso por parte del Ministerio de que en 10 días más nos van a dar una respuesta. Yo creo que lo importante es que ellos también se fueron muy tranquilos, porque hay una situación que no podemos traspasarle al cliente final, y que es este aumento tarifario. Sobretodo cuando pensamos, por ejemplo, en el sector gastronómico, que estuvo más de un año y medio sin trabajar y, sin embargo, planteaban que habían tenido que pagar sus contribuciones de igual manera”, afirmó la diputada Marzán.
Por su parte, el diputado PPD, Raúl Soto, sostuvo que “hemos planteado propuestas concretas junto a los gremios representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas como son, por ejemplo, ampliar los subsidios por el alza de las tarifas eléctricas para llegar a las pymes y la clase media, subsidiar también la transición a placas fotovoltaicas que permitan bajar el consumo y, por lo tanto, también el costo de la energía, y otros cambios regulatorios que les permitirán a ellos mitigar el efecto y las consecuencias que podrían ser nefastas en el alza de las cuentas eléctricas, que se vienen para octubre y enero en nuestro país”.
“Creemos que las pymes son el motor de nuestra economía y de nuestra sociedad, tenemos que respaldarlas y apoyarlas, y agradecemos que el ministro Mario Marcel se abriera a estudiar estas medidas, para que en un plazo de 10 días nos pueda hacer una propuesta técnicamente sustentada en la línea de lo que hemos planteado, para ser incorporada en el proyecto del Ejecutivo que va a aumentar los subsidios, o bien en la discusión de la Ley de Presupuestos”, aseguró el diputado Soto.
En tanto, el Presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, sostuvo que «la reunión que sostuvimos con el ministro Marcel fue bastante provechosa, donde le planteamos algunas medidas tendientes a poder mitigar todos los efectos negativos que va a tener la fuerte alza de las tarifas eléctricas, no sólo ahora en este mes, sino que también las que vienen a futuro».
«Entre ellas está, por ejemplo, subsidios para la instalación de paneles solares, modificar también la banda en la cual los clientes pueden ser clientes libres, y de alguna manera que Banco Estado pueda financiar proyectos en que las empresas puedan autogenerar, y de esa manera, además de convertir a los negocios en unidades mucho más verdes, van a también poder ir mitigando los efectos de esta fuerte alza de las tarifas eléctricas», recalcó Picallo.
A la reunión además asistieron el Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Carlos Bianchi; el Jefe de Bancada, Jaime Araya; y los diputados (as) Camila Musante, Héctor Ulloa y Cristián Tapia. En cuanto a las MiPymes estuvieron representantes de la Multigremial Nacional, ASEVECH, ACEN, CONAPYME y CONUPIA.










