Valparaíso: Seremi de Educación presenta herramienta que permite mejorar los procesos de pesquisa de estudiantes con condición de sordera, discapacidad auditiva o hipoacusia

Quilpué, 18 de Julio de 2023.- Con el objetivo de generar coordinaciones e insumos para que todos los y las estudiantes cuenten con las condiciones para aprender de acuerdo con su edad, nivel escolar y necesidades educativas, la Mesa Regional de Discapacidad Auditiva presentó el Boletín de Pesquisa Oportuna, que permite que los estudiantes con sordera e hipoacusia tengan un diagnóstico temprano y cuenten con la red de apoyo especializado en su territorio, ayudando a prevenir el rezago lector y mejorando su participación y salud mental, esenciales en el proceso de aprendizaje.

Durante su lanzamiento, en el Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen, de Quilpué, la seremi de Educación, Romina Maragaño, señaló que este trabajo “va en la línea de poder proporcionar información a las familias, a las instituciones, a las comunidades educativas, en torno a cómo derivar y dónde a un niño o niña que presenta sospecha de pérdida auditiva. El poder realizar evaluaciones de pesquisa oportuna es clave para el desarrollo integral del estudiantado porque permite alcanzar un mayor grado de autonomía y creemos que entregarle certeza a las familias y escuelas en torno a dónde derivar y con quién evaluar es una responsabilidad que tenemos como institucionalidad”.

La Mesa Regional de Discapacidad Auditiva está conformada por profesionales del Mineduc, del Servicio Nacional de la Discapacidad, de las coordinaciones comunales y de establecimientos con PIE (Proyecto de Integración Escolar), entre otros, y tiene por finalidad entregar apoyar a las comunidades educativas en la implementación de estrategias y herramientas que permitan mejorar trayectorias educativas y la participación escolar de este grupo de estudiantes, en sintonía con sus derechos y en igualdad de oportunidades.

Paola Jara, coordinadora técnica de la Mesa Regional de Discapacidad Auditiva y coordinadora comunal del PIE de San Antonio, indicó que serán varios los boletines que se entregarán a las comunidades educativas: “la idea es que sea un apoyo útil para los establecimientos que tienen estudiantes sordos integrados, para que puedan brindar una mejor educación y un mejor servicio, tanto desde estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura, para proporcionar información respecto de intérpretes y educadores sordos, y para aplicar metodologías de enseñanza”.

Este primer boletín, además, es de gran utilidad para los padres y apoderados de estudiantes con condición de sordera, discapacidad auditiva e hipoacusia. Así lo señaló Claudia Carrasco, madre de un niño con sordera: “encuentro súper bueno que exista para los papás este apoyo, para que se informen de forma más clara de lo que su hijo requiere. La información que aparece aquí antes no existía y ahora está claro. También saber los aportes que entrega Junaeb es importante; es bueno que se hagan cargo de las necesidades educativas de estos chicos”.

El Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen, de Quilpué, tiene una historia de acompañamiento a distintos niños y niñas que tienen algún tipo discapacidad, especialmente auditiva. Jorge Muñoz, secretario general de la Corporación Municipal de la comuna, agregó que “es súper importante para nosotros tener este acompañamiento para los niños y también para evitar que hagan abandono de su trayectoria educativa. Se está trabajando muy fuerte desde el Ministerio de Educación esa estrategia y este acompañamiento permite que los estudiantes no hagan abandono del sistema escolar», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *