“Es una buena iniciativa que ayuda a la formalización del sector, a darle mayor transparencia”.
Valparaíso, 26 de Abril de 2025.- Durante esta semana, tanto en comisión de Hacienda como en sala del Senado, la iniciativa fue despachada a su último trámite en la Cámara de Diputados, proyecto que reemplaza el tradicional pago de IVA para los feriantes del país, por un impuesto especial del 1,5% con cargo a las ventas que se realicen de los productos por vía electrónica. Tras el despacho del texto, el vicepresidente del Senado, comentó que espera que el proyecto sea ratificado en su tercer trámite en la Cámara. “Se hizo un esfuerzo transversal por sacarlo adelante; y esperemos que lo puedan despachar a la vuelta de la semana regional o distrital”, señaló.
Durante esta semana, y tras ser despachada la iniciativa desde sala a su tercer trámite en la Cámara de Diputados, el senador y vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, destacó el avance del proyecto de ley que establece un régimen tributario especial, a partir de la creación de un impuesto sustitutivo para las ventas electrónicas en ferias libres de un 1,5%, el cual reemplazará al tradicional pago de IVA del 19%, beneficio que se aplicará exclusivamente a los comerciantes de ferias libres en el país que realicen ventas a través de aparatos electrónicos y que cumplan con los requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Sobre esta nueva iniciativa que buscará generar un reconocimiento a los comerciantes de ferias libres en el país, relevando su rol social, cultural, patrimonial y económico, el parlamentario por la región de Valparaíso, destacó que “estamos hablando de un sector con un desempeño económico de emprendedores que tienen bastantes dificultades para relacionarse con el sistema tributario como un todo. Entonces, lo que se hace es notificar a los feriantes que van a trabajar con estas máquinas POS para pagar con tarjeta, y se les va a descontar el 1,5% y no el 19% de la venta (como ocurre hoy día en el comercio formal). Ellos (feriantes) no van a hacer ningún trámite, esto queda a cargo de las empresas que proveen estos artefactos (…) y va a permitir formalizar el comercio de ferias libres, dándoles ciertas racionalidades”, explicó.
Al respecto, Lagos Weber agregó que “este es un proyecto que fue discutido en las distintas comisiones y creo que es una buena iniciativa que ayuda a la formalización del sector, a darle mayor transparencia, y además, a hacerse cargo de una realidad, que es el hecho de que hay personas o comerciantes que tienen dificultades para relacionarse con el sistema tributario. Se hizo un esfuerzo transversal por sacarlo adelante; ahora se despachó a la Cámara de Diputados y esperemos que lo puedan despachar a la vuelta de la semana regional o distrital”, indicó.
El proyecto de ley establece que a los comerciantes de ferias libres se les aplicará un impuesto sustitutivo del IVA, respecto del total de las ventas realizadas, y cuya tasa será equivalente al 1,5% aplicado sobre las ventas con pago por medios electrónicos autorizados, sin deducción alguna; impuesto que se devengará al momento del pago a través de medios electrónicos, en la compra de bienes en ferias libres.
Además, la iniciativa entrega al Servicio de Impuestos Internos la responsabilidad de llevar un registro de los contribuyentes acogidos a este sistema; quienes quedarán liberados de presentar todo tipo de declaración de impuestos respecto de estas actividades, así como también de las obligaciones de llevar contabilidad y los demás libros auxiliares que correspondan.