Durante este viernes y en conversación telefónica con Radio Observador de La Calera, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, comentó cuáles serán los principales temas que se discutirán durante la próxima, en comisión de Trabajo del Senado, entre las cuáles estará la propuesta de creación de un stock de afiliados, aunque permanece la incertidumbre sobre cuántos serán los puntos que se destinarán para el denominado préstamo reembolsable. “No tenemos claro cuántos puntos de esos seis son los que se requieren para hacer frente a un alza responsable, pero significativa de las pensiones actuales”, señaló.
Valparaíso, 13 de Enero de 2025.- Durante este viernes, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, conversó telefónicamente con Radio Observador de La Calera, para abordar detalles de la reforma de pensiones, proyecto de ley que se discute, actualmente, en comisión de Trabajo del Senado y que tendrá su semana clave, la próxima semana, cuando el día miércoles deban votarse indicaciones que presentará el gobierno al proyecto de ley.
En este sentido, el parlamentario por la región de Valparaíso, reiteró los principales temas que se discutirán durante la próxima semana en el Congreso, donde se destaca un porcentaje del 6% adicional que sería destinado para equiparar las pensiones de las mujeres, la creación del préstamo o aporte reembolsable y la creación de un proceso de licitación del stock de afiliados, que debería incorporarse como parte del proyecto y cuya aplicación permitirá disminuir el valor de los cobros que realizan las AFP por comisiones, y de esa manera, otorgar una mayor competencia al sistema.
Sobre este tema, el senador por la región de Valparaíso explicó que, a su juicio, “se está planteando que para mejorar las pensiones actuales, parte de esos seis puntos que irán a las cuentas individuales, los cotizantes puedan hacerle un préstamo al Estado, con cargo al 1% ó 1,5% de ese 6% adicional para mejorar las jubilaciones actuales, y esa plata al momento de jubilar, el Estado se los devuelve con la tasa de interés del mercado y hay acuerdo en ese diseño. Lo que está ocurriendo es que no tenemos claro cuántos puntos de esos seis son los que se requieren para hacer frente a un alza responsable, pero significativa de las pensiones actuales”, señaló.
Respecto de la propuesta para crear un stock de afiliados que permita crear los incentivos en la industria que permitan reducir el valor de las comisiones que cobran las administradoras de fondos de pensiones a sus afiliados, a juicio de Lagos Weber, “lo que ha pasado colado (sic) con las AFP, es que ellas dicen que la plata es tuya, pero lo que no dicen es que las AFP hoy día, cobran comisión para administrar la plata que todos tenemos en nuestras cuentas, y ocurre que no todas cobran la misma comisión, y un estudio de Salvador Valdés indica que la recaudación de las AFP excede con creces los riesgos que tiene la industria, por lo que dice que una rentabilidad de un 33% en promedio como industria, es excesiva. Y lo que él propone es introducir competencia, porque si se bajan las comisiones, nos queda más plata en los bolsillos (sic), aumenta nuestro ingreso imponible. Esto ha costado muchísimo, y donde creo que hay un principio de acuerdo, pero no así en los números, es que la licitación de los afiliados actuales debe ser parte de un acuerdo”, reconoció el parlamentario.