Política: Senador Girardi “Se trata de sacar a Chile de la UCI, no de salvar al gobierno”

El senador Girardi defendió la propuesta de “mínimos comunes” señalando que los acuerdos “no buscan salvar al Gobierno, sino que sacar a Chile de la UCI”. Y afirmó que hacia allá apuntan la renta básica universal, la rehabilitación de las Pymes y el apoyo “concreto, no sólo aplausos” a los funcionarios de salud para que puedan controlar la pandemia.

Santiago, 10 de Mayo de 2021.- El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Salud del Senado, quien participó en el Conclave de la Oposición (sábado 8) pasado en que se elaboró una propuesta de Mínimos Comunes” defendió la iniciativa y salió al paso de las criticas al encuentro afirmando que “no estamos intentando salvar al Gobierno se trata de construir acuerdos para sacar a Chile de la UCI”.

El parlamentario destacó que “lo más importante es que estas propuestas se elaboraron escuchando a las organizaciones sociales. No se trata de políticas verticales, de arriba hacia abajo, sino que colaborativas”.

Y explicó que se trata “de un conjunto de medidas de emergencia que permitan paliar la crisis: Una renta básica universal ($600) sin letra chica ni exclusiones mientras dure la pandemia, para que las familias puedan cumplir los aislamientos y cuarentenas; Aporte de verdad (US$ 3 mil millones) para rehabilitar todo el chasis de Pymes que son las que dan empleo; Recursos frescos y bonos concretos -los aplausos no son suficiente- para apoyar la Atención Primaria de Salud y fortalecer la trazabilidad con unos 6 mil trazadores más”.

El senador dijo que esas medidas se debían financiar, “con que paguen más los que tienen más, porque paradojalmente en este país los más ricos no pagan impuestos. El 55% de la carga tributaria es IVA y este lo cancelan los más pobres, por eso proponemos que a los sueldos menores de 600 mil pesos que se gastan íntegramente en consumo se les devuelva el 19% pagado”.

Para el parlamentario la piedra de tope será el financiamiento de las medidas porque “el presidente es rehén de una derecha dura que está en una lógica de insensibilidad y desconocimiento de lo que pasa en el país. Sólo hay que recordar los dichos los empresarios (Ricardo) Ariztía y (Jorge) Sutil en que menosprecian a los chilenos pobres, considerándolos flojos y tontos. Esas visiones de un mundo paralelo son muy peligrosas si se instalen en el Gobierno”.

Y agregó que el Ejecutivo “tiene la oportunidad de pensar en las familias porque este no es un problema de izquierda o derecha. Nosotros no estamos intentando salvar al Gobierno se trata de construir acuerdo para sacar a Chile de la UCI y la gente cuente con los instrumentos básicos para paliar la crisis. Eso busca la renta básica universal, el apoyo a las Pymes y el fortalecimiento de los Servicios de Salud y de las medidas sanitarias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *