Valparaíso, 04 de Diciembre de 2024.- A través de un oficio dirigido al Superintendente de Salud, Víctor Torres, el diputado Andrés Giordano solicitó una respuesta detallada sobre la implementación de la ley corta de ISAPRES, especialmente en relación con los planes de pago establecidos por las aseguradoras para devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados.
En dicho documento, el parlamentario pide aclarar si las ISAPRES están cumpliendo con el espíritu de la ley corta, particularmente si es justificable la existencia de planes de pago con un número excesivo de cuotas cuando los montos adeudados son bajos. Asimismo, solicitó un informe detallado sobre los mecanismos elegidos por las ISAPRES para la devolución de lo cobrado en exceso, especificando cuántos planes de pago están asociados a excedentes, pronto pago o bonos de deuda transables en el mercado financiero.
Giordano subraya que transparentar esta información es crucial para garantizar que las ISAPRES actúen conforme a los principios de la ley y respeten los derechos de los afiliados, evitando mecanismos que resulten perjudiciales o humillantes para los usuarios del sistema privado de salud.
“Quiero señalar que desde el Frente Amplio esto lo advertimos en las distintas instancias de la discusión del debate. Desde la oposición permanentemente se intentó reducir la deuda de las ISAPRE en un tercio, se intentó entregar elementos de flexibilidad y el hecho de que hoy día esos elementos estén sobre la mesa ha sido específicamente porque ellos han sido voceros de una industria que está actuando con total descaro y yo comparto la indignación de la ciudadanía”, expresó el diputado Andrés Giordano.
El parlamentario añadió: “nosotros hemos oficiado a la Superintendencia de Salud para que se pronuncie sobre esto, porque efectivamente lo que está haciendo hoy este conglomerado de aseguradoras, que son las mismas que comparten además la administración de las AFPs, es abusar del espíritu de la norma, como lo hicieron muchos empleadores a propósito de la ley de cuarenta horas, cuando redujeron una hora en doce minutos diarios. Ese tipo de abusos creo que desde el Congreso no los podemos tolerar y no nos vamos a quedar en el oficio y no descartamos ninguna otra instancia como pueden ser sesiones especiales o modificaciones a la ley”.
Cabe destacar que muchos afiliados han expresado su sorpresa y frustración al descubrir que las ISAPRES han elegido planes de pago que se extienden hasta por 156 cuotas, con montos de menos de mil pesos por cuota. Esta situación ha generado indignación debido a la percepción de que estas condiciones son desproporcionadas, especialmente cuando existen mecanismos más expeditos para realizar la devolución de los montos adeudados.