Política: Bancada de diputados RN redobla fiscalización hacia ministra de las Culturas, recurren a Contraloría para que determine si hay inhabilidad

Valparaíso, 18 de Agosto de 2023.- El jefe de la bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, junto a la subjefa, Marcia Raphael y los diputados Andrés Celis, Camila Flores, Jorge Durán, Paula Labra y Hugo Rey pidieron a la Contraloría General de la República que determine si existe una inhabilidad en el ejercicio del cargo de la nueva ministra de Las Culturas, Carolina Arredondo, quien en el año 2022, en representación de la Fundación cultural “La Agencia”, recibió cerca de 60 millones de pesos por convenios con entidades estatales. Además, en momentos en que se desplegaba la campaña por una nueva constitución, agregaron los parlamentarios.

En concreto, se trataría de 15 millones de pesos en abril de 2022 por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel; también en mayo del mismo año recibió 18 millones de pesos desde la Municipalidad de La Pintana, posteriormente en julio casi 25 millones de pesos del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos que asigna el Servicio Nacional de la Discapacidad, dependiente del Gobierno Central y en noviembre 1,8 millones de pesos “por concepto de exhibición digital de la obra La Profesora y taller de bienestar emocional”.

Por lo anterior, además de oficiar a la Ministra Arredondo para que aclare su vínculo con la fundación y solicitarle a la titular de cultura que “se abstenga de beneficiar a dicha organización”, los diputados de Renovación Nacional oficiaron al ente contralor buscando que señale si se configuraría una incompatibilidad en el nombramiento.

En el escrito, los parlamentarios indican que “la Sra. Ministra integra una sociedad que es adjudicataria de recursos provenientes de una municipalidad, desempeñándose ella como su representante y muy posiblemente como trabajadora de esta, lo que permitiría afirmar que ejerce un empleo o comisión retribuido con fondos municipales”.

Así, señalan que “en dicho orden de ideas, parece ser esta norma un mandato general que prohíbe la asunción del cargo de Ministro cuando se desempeña una actividad económica que es financiada con recursos fiscales, lo que parece adecuado en miras a que prevalezca la probidad y no existan conflictos de interés en el ejercicio de la Función Pública”.

Frank Sauerbaum, jefe de la bancada, mencionó que: «debemos establecer si la ministra está en condiciones de asumir el cargo, ya que al parecer hay conflictos de interés. De los recursos públicos obtenidos vía fundación ya responderá, pero en lo inmediato sería bueno conocer si puede ejercer el cargo de ministra. Nuestra constitución es especialmente estricta en ello tratándose de ministros y parlamentarios».

Por su parte, la subjefa de bancada de RN, Marcia Raphael, dijo que: “al parecer la ministra tiene juicios y contratos pendientes con el Estado que podrían ser una barrera para el ejercicio de su cargo. De ahí que nos parece conveniente y necesario pedirle al contralor general que evacue un dictamen señalando si en efecto la ministra tiene una incompatibilidad para el ejercicio del cargo».

El diputado Andrés Celis añadió que «hemos decidido oficiar a la CGR a fin de que está pueda determinar si existe incompatibilidad entre el cargo de Ministra de las Culturas y la calidad de socia (y por tanto propietaria) de una empresa que presta servicios al estado (en el mismo rubro) y que ha percibido y pretende seguir recibiendo recursos públicos de una municipalidad… Resulta extraño que al momento de asumir el cargo no se haya evaluado el hecho que una Ministra de Estado tenga demandado a una institución pública como la Municipalidad de Providencia, ya que a todas luces esto genera un conflicto de intereses evidente».

Finalmente, en el escrito los parlamentarios señalan que: “resulta evidente que la prohibición de celebrar contratos no debe entenderse solamente ex post, como exclusivamente referida a la suscripción formal, y que en la medida que la relación contractual se mantenga vigente, quien ingresa a la Administración en calidad de ministro incumple la norma constitucional de persistir dicho contrato con el Estado”, finalizaron en el escrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *