País: Organizaciones de la sociedad civil suscriben convenio con Providencia para prevenir la violencia contra la mujer y promover sus derechos

Providencia, 07 de Marzo de 2023.- El Día Internacional de la Mujer del 8 marzo nos recuerda la importancia de generar acciones que permitan el desarrollo pleno de las mujeres en todos los ámbitos, así como seguir fortaleciendo el trabajo en la igualdad y equidad de sus derechos, erradicando –además- toda forma de violencia.

Con esa premisa, este martes se llevó a cabo una firma de convenio entre la Municipalidad de Providencia, a través de su Departamento de Diversidad e Inclusión, y más de 20 organizaciones de la sociedad civil y universidades.

La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien señaló que “así nos esforzamos en dar apoyo a las mujeres víctimas de violencia, de forma paralela promovemos su empoderamiento y participación activa en todos los espacios de nuestra sociedad para acortar las brechas. En esta labor no podemos solos, por eso valoramos mucho esta firma de un convenio con organizaciones de la sociedad civil y universidades, para prevenir todo tipo de vulneraciones de derechos hacia las mujeres y facilitar instancias de acompañamiento integral a quienes lo requieran”.

Una de las entidades firmantes del acuerdo es la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Su decano, Pablo Ruiz-Tagle Vial, explicó que la casa de estudios tiene “el compromiso de estar conectada con la comunidad” y es en ese contexto en que se suscribe “este convenio potente de colaboración, de asesoría mutua y la Facultad de Derecho va a estar comprometida con este trabajo”.

En tanto, la directora de Corporación Humanas, Mariela Infante Erazo, indicó que la firma del acuerdo “es el puntapié inicial de un trabajo en conjunto, dado que este 8 de marzo es una ocasión especial para recordar que la prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres es un compromiso del Estado de Chile y, en ese sentido, es fundamental no solo las acciones que se puedan tomar no solo a nivel nacional, sino que también regional y local, dado que los municipios son quienes mejor conocen la realidad de las vecinas y vecinos”.

En la oportunidad también se convocó a mujeres víctimas de violencia que han recibido el apoyo, acompañamiento y han trabajo en los talleres del Departamento de Diversidad e Inclusión de Providencia. En esta instancia, como parte del proceso de reparación, narraron sus experiencias y las plasmaron en microcuentos que tienen como finalidad apoyar a otras mujeres y demostrar su empoderamiento y conciencia del cambio.

Organizaciones de la sociedad civil firmantes del convenio
1. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

2. Fundación Templanza

3. Comunidad Mujer

4. Corporación Humanas

5. Fundación Honra

6. Corporación La Morada

7. APROFA

8. Corporación Red Psicofem

9. Corporación Yo Mujer

10. Fundación Niñas Valientes

11. Fondo Alquimia

12. EM Centro de Estudios de la Mujer

13. CAVD Providencia

14. Oficina de Género, Diversidad e Inclusión de la U. Mayor

15. Oficina de la Promoción de la Dignidad de la Persona, Universidad Finis Terrae

16. Dirección de Género y Diversidad UNIACC

17. Dirección de Género de UDLA

18. Comité de Equidad y Género de Universidad Gabriela Mistral

19. Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión

20. DUOC UC

21. SERNAMEG REGIONAL

22. Carabineros de Chile (19° Comisaría y SubComisaria)

23. Policía de Investigaciones

24. Salud Primaria de Providencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *