“La violencia escolar se agudizó con la pandemia. Tenemos que brindar herramientas que permitan orientar a los estudiantes y hacer frente a la convivencia escolar. Para luchar contra la violencia no basta con condenarla y sancionar a quienes la practican, tenemos que crear una cultura de la no violencia, paz y diálogo”, sostuvo el gobernador metropolitano, Claudio Orrego.
Santiago, 23 de Septiembre de 2022.- Dado el incremento de violencia en contextos escolares, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, anunció $396 millones para la capacitación sobre la NO violencia a 5 mil estudiantes secundarios y 900 docentes de 500 establecimientos de la capital, con el propósito de que fortalezcan sus habilidades no solo de liderazgo, sino también de comunicación e innovación.
El programa promueve la formación de líderes y lideresas por la NO violencia entre estudiantes de enseñanza media y profesionales de la educación de establecimientos educacionales, donde se registran hechos de violencia y conflictos, específicamente serán 250 municipales, 200 subvencionados y 50 privados.
En ese contexto, el gobernador Orrego enfatizo que “la violencia escolar se agudizó con la pandemia. Tenemos que brindar herramientas que permitan orientar a los estudiantes y hacer frente a la convivencia escolar. Para luchar contra la violencia no basta con condenarla y sancionar a quienes la practican, tenemos que crear una cultura de la no violencia, paz y diálogo”.
Además, agregó que “este programa es una apuesta positiva para reforzar liderazgos en las comunidades educativas, para que tengan nuevas herramientas para enfrentar los cambios sociales y la diversidad de nuestra sociedad. Los nuevos líderes deben luchar por lo que creen de una manera empática y respetuosa”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Fundación Semilla, Marcelo Trivelli, explicó que los talleres se realizan con la herramienta pedagógica Wayna, que se basa en tres pilares. “Conocimiento, expresión y reconocimiento de las emociones propias y ajenas, fortalecimiento de la empatía como comprensión del otro y la otra desde sus propias singularidades, y respeto por la diversidad a partir de la valoración de las diferencias”.
Para la seremi de Educación RM, Flavia Fiabane, la iniciativa hace frente a los problemas que existen en el sistema escolar. “Esta será una acción en la que confiamos y recupera con fuerza formación cívica-ciudadana en la educación. Uno en la escuela, el jardín infantil, colegio o liceo, va a aprender conocimiento, habilidades, va a desarrollar capacidades, pero también va a aprender a convivir con otros. Todo esto pone el aprendizaje en la comunidad, porque los hábitos de convivencia se generan desde la propia comunidad escolar”.
La consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación, Nadia Ávalos, valoró la iniciativa y sostuvo que “es un grano de arena que no solucionará el tema, pero aportará de manera significativa a los docentes y alumnos para abordar la convivencia. Si no tenemos un clima educativo que aborde esto, no hay enseñanza posible”.
Actualmente, el Mineduc tiene en marcha un programa de violencia en liceos emblemáticos a nivel país, que incluye 6 comunas de la RM, las cuales no estarán consideradas en esta iniciativa. Por lo anterior, serán 46 las comunas en donde se ejecutará el programa.