La Araucanía: Cerca de 25 mil pymes han solicitado el Bono de Alivio Pyme en la Región

Temuco, 05 de Julio de 2021.- El Servicio de Impuestos Internos informó que ya está disponible en sii.cl la opción para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder al Bono Alivio Mypes, beneficio destinado a ayudarlos a enfrentar los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°21.354. En los primeros días de postulación, ya son 24.920 micro y pequeñas empresas beneficiadas en la región, por un monto total adjudicado superior a los $26.636 mil millones, una cifra muy positiva, ya que esta ayuda para los emprendedoras y emprendedores, tendrá un efecto positivo en su accionar comercial.

Este bono consiste en un aporte directo de $1 millón, no reembolsable, al que las micro y pequeñas empresas pueden acceder por una sola vez y que puede solicitarse entre hoy 2 de julio y el 2 de agosto de 2021. En el caso de personas naturales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), con sexo registral femenino, el bono se verá incrementado en un 20%.

“Esta es una buena noticia para las pymes de todo el país. A sólo 3 días que se abrió el plazo para postular al Bono Alivio ya lo han solicitado con éxito más de 500 mil pymes, el 60% de ellas son de regiones”, señaló el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber. El subsecretario explicó que, en un plazo de 20 días a contar de su autorización por parte del SII, las pymes recibirán un depósito de 1 millón de pesos en la cuenta bancaria de la empresa (o como cheque en caso de solicitarlo). Asimismo, indicó que cuando es una mujer la que lidera el emprendimiento el bono aumentará de $1 millón a $1.2 millones.
Hay que destacar que tal como en casos como el Bono Clase Media como el Préstamo Solidario, las Mypes no deberán incorporar ningún antecedente al solicitar este beneficio, dado que el mismo sistema les informará si cumplen o no con los requisitos para acceder al beneficio.

El Seremi de Hacienda Patrick Dungan, destacó que “las ayudas a las personas, firmas y con especial dedicación a los más vulnerables, han sido la norma desde que apareció el Covid -19 en nuestro territorio. Porque como Gobierno, entendemos que las Mypes requieren de una inyección de liquidez con urgencia, que les permita ponerse de pie, pagar sus obligaciones y comenzar a operar en el marco del proceso de la reactivación. Por lo anterior, se ha construido una serie de transferencias directas potentes, a través de un mecanismo rápido, simple que se ha puesto a disposición de las personas que necesitan con carácter de urgencia de este beneficio”.

Para acceder a este bono de $1 millón, las Mypes deben reunir las siguientes condiciones:
• Tener inicio de actividad antes del 31 de marzo de 2020,
• Tener ingresos anuales del giro en 2020 menores a $726.758.250,
• Cumplir con los requisitos del Régimen ProPyme General o Transparente,
• Tener ingresos por ventas y servicios del giro en por lo menos dos meses en 2020 o 2021 (hasta el periodo tributario abril que se declara en mayo), o
• Contar por lo menos con un trabajador contratado durante el año 2020.

Rubros especiales
La Directora del SII Regional, Jimena Castillo señaló, “es importante destacar que las ferias libres también tienen acceso a este beneficio y podrán acceder mediante la página del SII, si cuentan con su permiso municipal al día, sin necesidad de cumplir los demás requisitos establecidos para las Mypes en general. Les hacemos un llamado a las personas que aún no pueden acceder al beneficio, a verificar el listado de municipalidades que han declarado, ya que es requisito indispensable, las municipalidades podrán presentar la información en estos días y con ello podrán acceder al beneficio”. La Ley también incorporó dos situaciones especiales para facilitar el acceso a este bono a los siguientes rubros:
1. Ferias Libres. Como se señaló anteriormente, en el caso particular de Ferias Libres, podrán acceder con sólo tener su patente municipal al día. El SII volvió a ampliar el plazo –esta vez hasta el 8 de julio- para que los municipios informen los permisos municipales al día del rubro de ferias libres.
2. Rubros especialmente afectados (como gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza y peluquerías, entre otros que se definen en el Decreto N°240 del Ministerio de Hacienda). En estos casos, deberán contar con inicio de actividades antes del 31 de marzo de 2020, cumplir con los requisitos del Régimen ProPyme General o ProPyme Transparente y tener ingresos menores a $726.758.250 en 2020.

Otros beneficios
Además del Bono Alivio Mypes, la Ley N°21.354 incorporó un paquete de ayudas, que considera un Bono Adicional para Mypes; un incremento del 20% tanto del Bono Alivio Mypes como del Bono Adicional en el caso de las personas naturales y dueñas de EIRL de sexo registral femenino; un Bono para pago de Cotizaciones para Mypes, y la posibilidad de solicitar un Anticipo Solidario para el pago de Cotizaciones, cuyos detalles se darán a conocer oportunamente.

Seremi Patrick Dungan agregó, “a estos beneficios se suman los definidos en la Ley 21.353, que incorporaron una serie de medidas tributarias de apoyo a las Pyme, entre las que destacan la Devolución del Remanente de Crédito Fiscal IVA y la disminución transitoria de la tasa de interés penal, a las que se agregó también la posibilidad de postergar el pago del IVA en 6 o 12 cuotas (Decreto N°997 del Ministerio de Hacienda). Además de modificaciones al Fogape para MYPEs, plan de capacitación de siglo XXI, Compras Públicas con foco Pyme, entre otras medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *