Son muchos los ciudadanos de la región de Tarapacá que este domingo y esta mañana desde distintos ámbitos solidarizaron un una sola idea, pedir medidas urgentes que frenen la delincuencia y la migración ilegal.
Iquique, 31 de Enero de 2022.- La comunidad de Iquique se volcó nuevamente a las calles a protestar por la falta de medidas que permitan controlar la desatada violencia delictual en la comuna. pero, además piden detener la migración ilegal, que permite hoy ingresar a más de 500 personas al día al país por Colchane sin ningún control migratorio.
Esta nueva protesta se motivo en que la ciudad registra un aumento de los homicidios en un 186% durante el año 2021, registrando 52 asesinatos, mientras que en lo que va del año 2022 suman un total de cinco.
Cabe recordar que un hecho notorio fue la agresión sufrida por carabineros, que fueron agredidos el pasado martes 25 de enero por cuatro ciudadanos extranjeros en el sector Cavancha de Iquique, durante un procedimiento.
Este domingo la comunidad se movilizaron más de cuatro mil personas, quienes marcharon por las calles de la ciudad, gran parte del recorrido en forma pacífica, pero se registraron incidentes que tuvieron que se controlados por carabineros y en los cuales no se registraron detenidos.
Algunos manifestantes atacaron e incluso prendieron fuego a algunas de las carpas pertenecientes a migrantes que viven en las calles.
Paro y Aeropuerto cerrado
En tanto en esta jornada desde las 2:00 de la mañana, camioneros se tomaron y bloquearon el paso en el sector de Bajo Molle, generando un taco de proporciones y negando el tránsito de pasajeros hacia el aeropuerto de la ciudad.
A través de un comunicado el terminal aéreo señaló que debió suspender las operaciones «debido a la imposibilidad que presentan, tanto las aerolíneas como el personal del terminal que hace posible su funcionamiento, para llegar a su lugar de trabajo».
Añadió que «esta situación, se genera producto del paro que ocurre en Iquique y que mantiene rutas bloqueadas, por lo que las operaciones se mantendrán suspendidas».
Desde el municipio en reiteradas ocasiones ha realizado llamados al Gobierno para que tome medidas tal y como lo expresaron recientemente en una declaración pública del Alcalde y el Concejo municipal «frente al complejo panorama que hoy enfrenta la comuna de Iquique, donde confluyen una crisis migratoria derivada de un absoluto descontrol en la frontera internacional de la Región de Tarapacá; un grave escenario sanitario en el actual contexto de la pandemia por el Covid-19 y sus variantes dado el aumento exponencial de casos, más un incremento notorio en la comisión de delitos de alta connotación pública y violencia, lo que genera una sensación de inseguridad entre la población».
Agregan que «denunciamos ante la opinión pública el total y absoluto abandono en que nos encontramos, ya por largo tiempo, los habitantes de la comuna de Iquique y del norte en general, por parte del Estado de Chile y del actual Gobierno en particular».
Por lo que solicitaron que «el Gobierno de Chile acate y cumpla el fallo de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a tomar todas las medidas que sean pertinentes y necesarias para lograr controlar el flujo migratorio en la frontera internacional de Tarapacá. Además, que mantenga la debida coordinación con esta Municipalidad al momento de implementar dichas medidas».
Además señalaron que «el Gobierno escuche las palabras del Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, quien es claro en señalar que “las comunas de Iquique y Alto Hospicio deben ser consideradas como zonas fronterizas” y, a partir de ello, se aborden las problemáticas y delitos propios de estas áreas con medidas especiales como mayor dotación policial».