Ginebra, 30 de Mayo de 2025.- Expertas de la ONU* instaron hoy al Gobierno de El Salvador a continuar garantizando que la defensora de derechos humanos Ruth López reciba todas las salvaguardias legales fundamentales y las garantías del debido proceso mientras se encuentra detenida.
Ruth López es una abogada de derechos humanos y directora de la Unidad de Justicia y Anticorrupción de la Fundación Cristosal, una organización de la sociedad civil salvadoreña dedicada a defender los derechos humanos y proteger a las víctimas de violencia en Centroamérica. López fue detenida en su domicilio en horas de la noche del 18 de mayo de 2025 por miembros de la Policía Nacional Civil de El Salvador, quienes presuntamente la acusaron de malversación de fondos en relación con su labor como asesora de un magistrado del Tribunal Supremo Electoral entre 2009 y 2014. Las autoridades no informaron a su familia ni a sus representantes legales sobre su suerte o paradero hasta el 20 de mayo de 2025, sometiéndola así a una desaparición forzada hasta ese momento.
“Las autoridades estatales que detienen a personas y se niegan a reconocer que están bajo custodia o a revelar su suerte, paradero o situación legal las colocan fuera de la protección de la ley”, dijeron las expertas. “Tales actos constituyen una desaparición forzada, independientemente de la duración de la detención o del ocultamiento.”
Las expertas subrayaron que las mujeres sometidas a desaparición forzada suelen enfrentar daños específicos por razón de género, incluidos la violencia sexual y otras formas de violencia de género.
“La desaparición forzada de defensores y defensoras de derechos humanos es una estrategia que a menudo se utiliza para sembrar el terror”, afirmaron las personas expertas. “Genera un efecto paralizante en la sociedad, disuadiendo a las personas de actuar en defensa del interés público por temor.”
“Instamos al Gobierno de El Salvador a proteger y promover la diversidad, y a brindar un espacio público donde se puedan expresar abiertamente diferentes opiniones e interpretaciones históricas”, dijeron las expertas. “Nadie que cuestione las narrativas dominantes debe sentirse en riesgo de represión.”
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias está en contacto con las autoridades de El Salvador sobre este asunto.