País: Día Mundial de la Alimentación: FAO llama a combatir todas las formas de malnutrición en el país

El último reporte de la FAO sobre seguridad alimentaria y nutrición en el mundo, reveló que el hambre y la falta de acceso a alimentos nutritivos afectan a 3,4 millones de personas en Chile.

Santiago, 17 de Octubre de 2021.-Los niveles de malnutrición en todas sus formas, tanto por déficit como por exceso, se mantienen al alza en la población chilena, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.

Según el estudio “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021” (SOFI, por sus siglas en inglés), el total de personas con inseguridad alimentaria moderada o grave en Chile pasó de 1,9 millones entre 2014 y 2016 a 3,4 millones entre 2018-2020.

“Durante los últimos años, 3,4 millones de personas enfrentaron incertidumbre respecto a su capacidad para obtener alimentos saludables y nutritivos o se vieron obligadas a aceptar menor calidad o cantidad de lo que consumían. Esto puede conducir no sólo a la desnutrición, sino que también al sobrepeso y la obesidad”, indicó Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile.

La malnutrición por exceso en todas las edades sigue siendo la principal preocupación para el país.

En el caso de menores de 5 años, el informe indica que en 2020 Chile presentó una de las mayores tasas de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe con un 9,8%, superando el promedio regional de 7,5% para el mismo periodo.

En tanto, el SOFI 2021 identifica en Chile una prevalencia de obesidad del 28% en adultos mayores de 18 años (3,8 millones de personas), por sobre el promedio regional de 24,2%.

“El mundo está en un momento crítico para erradicar todas las formas de malnutrición, tras visibilizarse la fragilidad de los sistemas agroalimentarios, acrecentada por los efectos de la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, las acciones coordinadas a nivel mundial y nacional, como la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y los diálogos preparativos para esta instancia realizados por el Gobierno de Chile, representan una oportunidad para transformar los sistemas agroalimentarios y avanzar en acciones concretas para asegurar dietas saludables y sostenibles para toda la población”, aseguró Eve Crowley.

En este sentido, la representante de la FAO, añadió que “ambos problemas de malnutrición, el hambre y la obesidad, tienen un componente relevante de inequidad. Por eso, es importante también tomar la oportunidad de discusión que lleva adelante el país respecto a la nueva Constitución, y considerar en ella el derecho a la alimentación adecuada”.

Más información:
Reporte El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021
Repositorio sobre derecho a la alimentación adecuada
Celebración Día Mundial de la Alimentación 2021 Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *