Convención avanza en protocolo sanitario y plantea documento para definir funciones de comisiones

En la sesión de este martes se presentó un documento para definir el funcionamiento de las comisiones, se relevaron algunos temas en la hora de asuntos emergentes y tras varias postergaciones,  finalmente se sancionó el protocolo Covid.

Santiago, 13 de Julio de 2021.- Este martes se desarrollaron las sesiones cuarta y quinta de la Convención Constituyente, que registro una sesión que partió a las 10 de la mañana en la cual la Mesa procedió a entregar en primer lugar una relación sobre las comunicaciones recibidas, las que quedaron a disposición de los convencionales en su pupitres  electrónicos.

Luego, se rindió Cuenta de las últimas actividades de la Mesa Directiva. Sobresalen las reuniones sostenidas por la presidenta Loncón y el vicepresidente Bassa con la Contraloría y el Consejo para la Transparencia, que contribuirán a reforzar el proceso de declaración de patrimonio e intereses de los constituyentes y el control de todos bajo la Ley de Lobby.

Sostuvieron además un encuentro con la senadora Ximena Rincón para abordar condiciones justas para las sesiones telemáticas y que además la Convención pueda ser incluida en la Ley de Presupuestos 2022. Otro punto considerado es la creación de un departamento administrativo para apoyar el trabajo de la Mesa Directiva.

Hora de asuntos emergentes
Durante una hora los constituyentes pudieron en dos minutos plantear diversos temas, y en esta instancia se desarrolló un áspero diálogo entre la constituyente Tere Marinovic (Vamos por Chile) y la presidenta Loncón.

Uno de los intercambios más duros de la jornada fue entre la constituyente Teresa Marinovic y la Presidenta de la Mesa Directiva, Elisa Loncon. La convencional Marinovic, dijo refiriéndose a la Presidenta “quiero recordarle que usted es la presidenta de toda la Convención y le pediría que evitara dar opiniones políticas muy discutibles, principalmente en lo que dijo que veníamos a hacer una labor refundacional” y agregó “usted puede pensar que es así, pero esa no es la función por la que nos eligió la ciudadanía, así que le pediría que las opiniones políticas se hagan desde el lugar que corresponde”,  aseveró la constituyente del Partido Republicano.

Además, según ella, “cuando se incluyen criterios de escaños reservados se dan por sentado que ellos son los que mejor representan a los chilenos con ascendencia indígena y eso no es así. La ascendencia indígena está en todos los chilenos, no sólo los que los eligieron a ellos”.

Por su parte, la Presidenta  Loncon respondió a Marinovic manifestando que habla desde su postura «como pueblo originario, en tanto constituyente indígena. Vamos a tener posturas distintas, pero en esa diferencia tenemos que ponernos de acuerdo. Tengo derecho a hablar como mapuche y cuándo hable será desde ese lugar».

Agregó también que «no podemos callar a una constituyente porque tiene un rol. Eso no está de acuerdo con la deliberación. Es importante que todos lo podamos asumir».

Por último, al terminar la sesión, Marinovic se acercó a la Mesa Directiva para hablar con Loncon y fue frenada por Bassa para solicitar distanciamiento social.

Durante esta jornada el vicepresidente Jaime Bassa, señaló que mientras no exista comisión de reglamento, las jornadas de trabajo serán de lunes a viernes de 9 am a 18 pm. «Los convencionales no sólo trabajamos mientras haya sesión, también lo hacemos fuera de este espacio», dijo.

También en esta jornada comenzó a funcionar el sistema electrónico de votación, que no sólo permitió mayor celeridad a este proceso, además le imprimió claridad.  Hay que anotar que diez constituyentes sesionaron de forma telemática.

Votaciones
Luego, ya en la sesión de la tarde, se revisó la aceptación del protocolo Covid que propuso el Colegio Médico, que establece lineamientos de aforos, espacios y ventilación, además de aspectos relativos a la vigilancia de su cumplimiento, en una primera votación se aprobó por 142 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones.

En una segunda votación se aprobó incorporar la obligatoriedad del examen PCR para optar a la presencialidad en todas las sesiones,  por  78 votos a favor, 56 en contra y 8 abstenciones.

Los convencionales, sus asesores, personal administrativo, y funcionarios deberán realizarse el examen PCR, al inicio y término de cada semana, así como también antes del retorno a sus respectivas regiones.

Este miércoles  se analizarán las propuestas de implementación de comisiones de Reglamento, Ética y Presupuesto y Administración Interior. Estas propuestas, que deben ser patrocinadas por al menos 15 constituyentes, y podían ser ingresadas hasta las las 23 horas  de este martes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *