Alina Muñoz Rojas, Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Economía y Gobierno. Universidad San Sebastián La recuperación y la reconstrucción que han implicado las dos últimas emergencias sociales asociadas a los efectos del cambio climático, han puesto a prueba tanto a los sistemas públicos como privados y civiles, demostrando que losContinuar Leyendo

Por Giovanna Amaya Peña Seremi del Medio Ambiente Región de O’Higgins Ing., MSc., M.B.A, PhD © El cambio climático ha aumentado la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en la zona centro y sur de nuestro país. Uno de los fenómenos que contribuyen a estas condiciones extremas son los llamadosContinuar Leyendo

Por Dr. César Díaz Cid, Director Escuela de Lenguaje y Comunicación, Facultad de Educación, Universidad San Sebastián. Bastante revuelo ha causado la determinación por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de no aceptar la invitación cursada por los organizadores de la Feria del Libro de Frankfurt,Continuar Leyendo

Dra. María Cristina Ravanal Espinosa, bioquímica, académica del Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL)/ Profesora de la carrera de Ingeniería en Alimentos/ Universidad Austral de Chile. La sidra es un producto de gran tradición histórica en los países de la costa atlántica, sobre todo en España yContinuar Leyendo

Pamela Jara Académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar En octubre pasado, debido a la baja en las cifras de contagio de Covid-19, el Gobierno dispuso la flexibilidad en el uso de mascarillas, las que ya no son obligatorias en algunos espacios. A esta medida seContinuar Leyendo

María Isabel Mariñanco Nahuelcura Profesora Secretaria Regional Ministerial de Educación de La Araucanía En los últimos años nuestro país ha tenido avances en el reconocimiento de las diversidades sexuales dentro de la sociedad. Hoy contamos con leyes, normas, planes y orientaciones para garantizar el reconocimiento de las diversidades, objetivo queContinuar Leyendo