Fue el final perfecto para un gran día. La primera jornada de Gabriel Boric como Presidente de Chile culminó con su llegada a La Moneda, donde fue recibido con honores militares, además de miles de santiaguinos que coparon la Plaza de la Constitución.
Santiago, 12 de Marzo de 2022.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, desde la Moneda realizó su primer discurso a la ciudadanía tras tomar posesión del cargo la mañana de este viernes.
«Chilenas y chilenos, habitantes de nuestra Patria, pueblo de Chile. Esta tarde, por primera vez, les hablo como Presidente de la República. Presidente de todas y todos los que habitamos este país que tanto queremos y cuánto queremos a Chile, que ha sufrido tanto y que tantas alegrías nos ha dado», señaló.
Agregó que doy «gracias infinitas por darme este honor a ustedes, a quienes nos están viendo en sus casas, también a mi familia incondicional, a nuestro gabinete, a nuestros equipos y también, personalmente, a Irina».
También señaló que «este Chile, hecho de diversos pueblos y naciones, instalado en una cornisa del continente, entre las cordilleras imponentes y su océano mágico, entre el desierto de vida y los hielos antárticos (…) ha vivido violaciones a los derechos humanos que nunca más se repetirán en nuestro país», sostuvo.
Dijo que «La emoción que he sentido hoy día, al atravesar la Plaza de la Constitución y entrar a este Palacio de La Moneda, es profunda y necesito, existencialmente, necesito compartirla con ustedes».
Sostuvo que «el pueblo de Chile es protagónico en este proceso. No estaríamos aquí sin las movilizaciones».
Agregó que «sabemos, compatriotas, que el cumplimiento de nuestras metas no será fácil, que enfrentaremos crisis externas e internas, que cometeremos errores y que esos errores los deberemos enmendar con humildad, escuchando siempre a quienes piensan distinto y apoyándonos en el pueblo de Chile».
«Son tantos los desafíos, la emergencia climática, los procesos migratorios, la globalización económica, la crisis energética, la violencia permanente contra las mujeres y disidencias», a la vez que sostuvo que «tenemos que trabajar juntos con nuestros pueblos hermanos, como lo conversábamos hoy día con Presidentes de otros países. Nunca más mirarnos en menos, nunca más mirarnos con desconfianza».
Tuvo también palabras para las regiones que han sido afectadas por la crisis migratoria «Quiero decirle a la gente de Colchane, a la gente de Iquique, de Antofagasta, de San Pedro que no van a estar solos, a la gente de Arica, por cierto». Sobre el conflicto en la Araucanía dijo que «quiero también decir que en el Sur tenemos un problema. El conflicto que no es como antes se hablaba de la pacificación de la Araucanía, que termino más burdo e injusto. Después algunos decían el conflicto mapuche, no señores, no es el conflicto mapuche, es el conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a existir. Y allí la solución no es ni será la violencia».
Enfatizó que «asumo hoy con humildad, con conciencia de las dificultades, el Mandato que me han dado, sé que en cuatro años más el pueblo de Chile nos juzgará por nuestras obras y no por nuestras palabras».