El acuerdo establece una alianza estratégica de largo plazo entre ambas instituciones, orientada a desarrollar proyectos conjuntos en biotecnología, nutrición vegetal y alimentos, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el sector productivo.
Valparaíso, 11 de Noviembre de 2025.- En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la institución y SQM Yodo Nutrición Vegetal formalizaron un convenio marco de cooperación que busca potenciar el trabajo conjunto en investigación, innovación tecnológica aplicada, transferencia de conocimiento y formación de profesionales altamente especializados. El acuerdo tendrá una duración inicial de cinco años, prorrogables automáticamente, y marca un paso decisivo en la articulación entre la academia y la industria.
El convenio contempla el desarrollo de proyectos en áreas estratégicas como nutrición vegetal, biotecnología y alimentos, así como la creación de espacios de investigación compartidos y programas de formación profesional. Entre sus principales ejes se incluye la implementación de laboratorios conjuntos en el campus Curauma, además del diseño de una estación experimental agrícola en La Palma, Quillota, orientada al estudio y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola.
Durante la firma, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó la relevancia del acuerdo en el marco de la planificación estratégica institucional 2023–2029.
“Para nuestra Universidad es muy importante firmar este convenio con SQM Yodo Nutrición Vegetal. Este acuerdo fortalece una línea de acción clave en investigación aplicada, innovación y formación de personas. En Chile, la tradición de investigación y desarrollo siempre surge cuando las universidades se vinculan con las empresas, y este es un ejemplo concreto de ello”, señaló.
El rector añadió que la colaboración público-privada es esencial para “enfrentar el crecimiento y las necesidades futuras del país, potenciando el aprendizaje en pregrado, posgrado y la generación de nuevo conocimiento”.









