Política: Diputados Manouchehri y Soto (PS) respaldan remoción de jueza Sabaj y apuntan a ministro Ulloa “Está operando con aquellos que le deben favores en la Suprema para salvarse”

Valparaíso, 10 de Septiembre de 2025.- Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Leonardo Soto respaldaron la remoción de la ministra Verónica Sabaj de su cargo en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras revelarse sus chats con el abogado Luis Hermosilla; jurista imputado por delitos de por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en la causa también conocida como Caso Audios.

“Celebramos la salida de la ministra Sabaj. Nosotros creemos que los jueces ligados a redes de corrupción deben salir del Poder Judicial. Y aquí nosotros hablamos de jueces que han estado involucrados y hemos conocido en el Caso Hermosilla”, indicó Manouchehri

En esa línea, el legislador y querellante en el caso judicial apuntó a la eventual remoción del juez Antonio Ulloa, también implicado en el Caso Hermosilla y con cuaderno de remoción abierto por parte de la Corte Suprema. “Esperamos que el próximo juez que sea expulsado del Poder Judicial sea el siniestro personaje Antonio Ulloa. Nosotros tenemos todas las sospechas de que el señor Antonio Ulloa está operando con aquellos que le deben favores en la Corte Suprema para poder salvarse”, señaló.

“Creemos que un personaje como Antonio Ulloa debe salir de la Corte Suprema, y si debido a las oscuras operaciones que esta red de tráfico de influencias pueda operar en el Poder Judicial salvan al juez Antonio Ulloa, nosotros vamos a utilizar todas las herramientas que nos da la Constitución para poder asegurar la independencia y la objetividad del Poder Judicial”, agregó Manouchehri.

Por su parte, el diputado Leonardo Soto celebró este fallo: “Hoy día dan una muy buena señal, que yo espero que se repita la próxima semana cuando corresponde, respecto al foco mayor de red de tráfico de influencia para nombramientos como es el juez Antonio Ulloa”.

Además, expresó su interés de conocer la forma en cómo se llegó a este resultado, “nos interesa saber varios aspectos del pleno que hubo hoy día. Primero, si se inhabilitó la ministra María Teresa Letelier, que evidentemente tenía un conflicto de interés, porque ella misma había pedido favores a esta red de tráfico. Segundo, si la ministra Adelita Ravanales que tiene encargada la elaboración del código de ética de la Corte Suprema, tuvo una conducta o va a tener una conducta de persecución de la corrupción en su interior”, declaró el parlamentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *