País: Senado despacha a la Cámara proyecto que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico, reajusta los montos del SUF y la Asignación Familiar, e inyecta recursos al FEPP

Ministro Marcel: «Cuando uno combina el efecto del incremento del Ingreso Mínimo con el incremento de la Asignación Familiar, el SUF y la reactivación del BFE, y lo traduce en un ingreso familiar disponible para una familia con un perceptor de ingresos que gane el ingreso mínimo y que tenga dos cargas familiares, podemos ver que, desde el primero de marzo del 2022 hasta ahora, con estos ajustes, ese ingreso familiar disponible se habrá incrementadoen un 28.2%”.

Ministro Marcel destacó medidas contenidas en las distintas iniciativas del Gobierno para combatir la informalidad.

Santiago, 03 de Julio de 2024. – La Sala del Senado aprobó por 37 votos el proyecto de ley que contempla la
extensión de la vigencia del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), reajusta los montos del Subsidio Único Familiar
(SUF) y Asignación Familiar (AF) e inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). Esta
iniciativa materializa los acuerdos alcanzados con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la
negociación anual, concertado en mayo pasado. Más temprano, el articulado fue visado por la Comisión de
Hacienda de la Cámara Alta, donde se conocieron los detalles del proyecto.

En su presentación ante la Comisión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, inició recordando que desde que
asumió el Gobierno se han desplegado una serie de medidas de apoyo a la población más vulnerable, entre las
que se encuentran el programa Chile Apoya, la creación del Bolsillo Familiar Electrónico y el aumento de ingreso
mínimo mensual, que desde este lunes aumentó a $500.000.

«Cuando uno combina el efecto del incremento del Ingreso Mínimo con el incremento de la Asignación Familiar,
el SUF y la reactivación del BFE, y lo traduce en un ingreso familiar disponible para una familia con un perceptor
de ingresos que gane el ingreso mínimo y que tenga dos cargas familiares, podemos ver que, desde el primero
de marzo del 2022 hasta ahora, con estos ajustes, ese ingreso familiar disponible se habrá incrementado en un
28.2%”, detalló el titular de Hacienda.

Posteriormente dio cuenta que con este proyecto el Bolsillo Familiar Electrónico se extiende por los meses de
invierno, es decir, de julio a septiembre, entregando transferencias directas y focalizadas para 1,2 millones de
hogares aproximadamente, es decir al 40% de los hogares más vulnerables.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “el Bolsillo Familiar Electrónico es una política
pública que ha sido bien evaluada por organismos internacionales, por ejemplo, por el Banco Mundial en 2023.
Como Ejecutivo hemos avanzado en vincular cada vez más las decisiones presupuestarias con el desempeño de
las políticas públicas, ejemplo de ello es que extendimos hasta abril esta iniciativa durante la discusión del
proyecto de ley de Presupuestos 2024 y ahora estamos proponiendo extenderla nuevamente. Es fundamental
que las ayudas que se entregan a las familias también estén basadas en resultados”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *