Viña del Mar: Alcaldesa Ripamonti propone auditoría externa para comenzar segundo período de gestión municipal «El objetivo es seguir aumentando los niveles de confiabilidad y transparencia”

La jefa comunal fue clara en exponer que el objetivo del diagnóstico es “brindar garantías a nuestro Concejo sobre el estado de situación de nuestra organización”, tras concretar diversas medidas en sus primeros cuatro años al mando de Viña del Mar.

Viña del Mar, 04 de Diciembre de 2024.- Tras un primer período marcado por la gestión financiera, el control del déficit y erradicación de prácticas poco transparentes, la alcaldesa de Viña del Mar propuso una auditoría externa para reforzar la probidad de la administración financiera de la comuna, así pretende dar inicio al Concejo Municipal por el nuevo periodo 2024-2028.

La autoridad sostuvo que “la rendición de cuentas es un pilar fundamental de la integridad en el ejercicio de la función pública. Queremos que el Municipio de Viña del Mar sea un referente y modelo a seguir en cuanto a la transparencia y participación ciudadana, involucrando a la personas y a nuestros representantes en el ejercicio de la fiscalización”.

Por ello, dijo, “iniciar nuestro segundo período, con una auditoría profesional y externa, nos permite aumentar los niveles de confiabilidad y transparencia además de brindar garantías a nuestro Concejo sobre el estado de situación de nuestra organización”.

“Tal como hicimos con la administración anterior, debemos examinar nuestras cuentas y mostrarlas a la ciudadanía e identificar también todos los espacios de mejora en miras a convertirnos en un Municipio de excelencia, siendo un modelo de trabajo para todo Chile. Falta mucho para ello, pero ese es nuestro horizonte”, puntualizó.

Medidas de Ordenamiento Financiero
La gestión financiera que desplegó la actual administración alcaldicia en el primer periodo, desde que se transparentaron las omisiones e inobservancias contables, financieras y administrativas durante el período de la ex alcaldesa Virginia Reginato, ha tenido como principal objetivo rebajar el déficit heredado y sanear las finanzas de la comuna para avanzar en proyectos que beneficien a toda la ciudad y sus habitantes.

Es así que según el último informe entregado en septiembre por la Unidad de Control, tras haber recibido la municipalidad en junio del 2021 con una deuda que superaba los $20 mil millones y más de $16 mil millones de déficit de la Corporación Municipal a cargo de la Educación y Salud de la comuna, a dicho mes se había logrado una baja histórica del déficit municipal, llegando a un total de $3.218.671, el que además no debería fluctuar más allá de los $5 mil millones.

Cabe recordar que el plan financiero incluyó un diagnóstico acabado de la situación financiera del municipio al inicio del periodo, una planificación acuciosa de recuperación de las finanzas y procesos municipales, pagos estratégicos, inversión y control de la deuda, mientras se trabajaba para seguir atendiendo las necesidades de la ciudad.

Pago de Deudas Previsionales
En el caso de la Corporación Municipal Viña del Mar (CMVM), al cierre del año 2021, la deuda alcanzaba a los $18 mil millones (sin considerar multas e intereses generados por la deuda previsional), con sus propios funcionarios y proveedores, por lo que la gerencia y la administración municipal desarrollaron un plan de trabajo para ordenar y sanear la situación financiera.

Dicho plan incluyó la construcción –por primera vez- de un presupuesto para administrar los ingresos y egresos, para controlar y reducir la deuda, junto con mejorar la prestación de los servicios de educación pública y atención de salud primaria que se encontraban en precaria situación.

Es así que se ha logrado pagar la totalidad de la deuda previsional y de salud con los funcionarios CMVM, que había crecido exponencialmente entre 2018 y 2021, superando los $6 mil millones, sin considerar multas e intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *