Valparaíso: Fiesta Comunitaria del programa Quiero Mi Barrio repletó las calles de Canal Chacao en Quilpué

Quilpué, 27  de Agosto de 2025.- El barrio Canal Chacao vivió una jornada llena de color, música y memoria que puso en el centro la identidad chacaína. En esta actividad, vecinas y vecinos se tomaron las calles en una celebración comunitaria que recorrió tres puntos del sector con presentaciones artísticas y espacios de encuentro de grandes y pequeños habitantes de este sector quilpueíno.

La seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, sostuvo que, “estamos muy contentos de iniciar las intervenciones en este sector, que ha sido priorizado a propósito de los incendios de febrero de 2024. Es con la participación de la comunidad, que podremos desarrollar, en este lugar las priorizaciones que tienen las familias para su sector. Con la llegada al barrio, estamos dando una muestra de confianza y de que vamos avanzando en la recuperación habitacional y también recomponiendo el tejido social del vecindario”.

“Calles Comunitarias”, llevada a cabo por el programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo en colaboración con la municipalidad de Quilpué, congregó a familias de toda la zona en una fiesta abierta y gratuita que incluyó cuentacuentos, artistas circenses, cantantes y otras sorpresas.

La jornada comenzó en calle Carlos Arancibia, continuó con una caravana hasta la intersección de calle Gastón Ossa con La Obra, y culminó en la Plaza Piscis, donde se presentó el doble oficial de Juan Gabriel.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Confianza Social, uno de los hitos claves de la primera fase del programa Quiero Mi Barrio en Canal Chacao, y corresponde a la segunda de tres jornadas comunitarias programadas para este mes de agosto. La primera estuvo dedicada a las personas mayores y fundadores del barrio, mientras que la tercera, que se realizará a fines de mes, incluirá un concurso de talentos abierto a toda la comunidad.

Vecinos y vecinas destacaron el ambiente de unión vivido durante la jornada. “Podemos venir con nuestra hija, y reúne a los vecinos”, comentó Víctor Acevedo, del sector Cumbres. Por su parte, Eugenia Tapia, vecina del sector afectado por el incendio del 2 de febrero de 2024, señaló: “Lo pasamos muy bien, bailamos, cantamos y muchos vecinos se integraron”.

“Calles Comunitarias” no solo fue un espacio de entretención y alegría, sino también un momento simbólico para reconectar con la historia barrial y avanzar unidos tras el mega incendio que afectó al sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *