Valparaíso, 21 de Marzo de 2024.- La diputada por la Región del Biobío, Joanna Pérez (Demócratas), este jueves presentó al Gobierno una propuesta para establecer durante tres años un arancel del 50% al acero chino, con la intención de revertir el cierre indefinido de las operaciones de la Siderúrgica Huachipato y evitar sus consecuencias en miles de trabajadores y sus familias.
Tras el encuentro en el Palacio de La Moneda, la diputada Joanna Pérez, detalló que la propuesta se trata de una “reforma constitucional, una modificación que le aplica a los productos chinos en materia de acero un 50% de arancel por tres años desde que se apruebe”.
Con este significativo porcentaje de pago del derecho a importación se pretenden equilibrar las diferencias de precios entre el acero chino y el de Huachipato, para subsanar la competencia desleal.
En ese sentido, la diputada afirmó que “lo que hemos concordado con parlamentarios, de manera transversal, integrantes de la Comisión de Constitución, es que hemos presentado un proyecto que va en ayuda en lo que, lamentablemente, el Gobierno ha sido tardío en dar una señal. Entendemos la institucionalidad, entendemos el trabajo que está haciendo la Comisión (Antidistorciones), pero eso es insuficiente”, agregó.
En relación a la propuesta de dicha Comisión, la parlamentaria consideró que “el 15% es insuficiente” y explicó que “es inferior a lo que otros países, como Estados Unidos o en la Unión Europea, han reconocido para acompañar el acero y otros productos”.
Por lo anterior, recordó que “el Presidente Boric estuvo en la Región del Biobío en octubre de 2023 y se comprometió, con los gremios y las familias de Huachipato CAP Acero Biobío, que daría un apoyo y que nos los dejaría solos y se activaría. Bueno, han pasado cinco meses y, lamentablemente, es insuficiente el apoyo que le da la Comisión a la Región”.
Asimismo, indicó que “banderas negras hemos izado en la Región del Biobío, porque tenemos posibles pérdidas de 22 mil empleos. Y eso no es sólo un número, son 22 mil familias que dependen directa e indirectamente de esta industria estratégica, que si bien es privada, es estratégica para nuestro país”.
“Yo espero que con esta propuesta, que es transversal, que en el fondo solidariza con la región del Biobío, las familias y sus posibles desempleos, y problemas económicos que pudiéramos tener, sin duda, de reactivación y crecimiento, que todo el país lo tiene pero que esto sin duda va a ser grave; espero que el Gobierno entienda la urgencia y que aquí hay transversalidad”, concluyó