Las y los legisladores manifestaron una serie de áreas que se deben reforzar y, en su mayoría reclamaron por el incumplimiento del acuerdo de 2023, por lo que llamaron a procurar el “seguimiento a los compromisos asumidos.”
Valparaíso, 18 de Noviembre de 2024.- La importancia de resolver las partidas de los ministerios de Educación, Salud y Defensa, entre otros; así como dar cumplimiento a los distintos acuerdos asumidos en el marco del debate presupuestario son algunos de los argumentos que senadores y senadoras han relevado durante el debate en general del proyecto de ley de presupuestos 2025, que se encuentra cumpliendo su segundo trámite en el Senado.
Uno de los énfasis expuestos, fue «el incumplimiento del protocolo de acuerdo alcanzado durante 2023» donde la mayoría de los legisladores instó a que este año se procuren “mecanismos más eficaces a la hora de hacer seguimiento a los compromisos asumidos”.
En tanto, al inicio de la discusión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel detalló los protocolos de acuerdo alcanzados con los diputados y diputadas principalmente, en las partidas de Educación y Salud. A su vez, solicitó a los senadores, discriminar qué materias pueden resolverse en el erario y cuáles en una ley específica. “La ley de presupuesto no es una miscelánea, las glosas son para regular la ejecución de los gastos”, insistió.